facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Visitas guiadas gratuitas al Sifón de la Universidad de Deusto (Bilbao)

09 Sep 2015
itsasnet
0
desuto, sifón, visitas

El proyecto “La Magia de la Ría. 35 años generando vida” organizado conjuntamente por el Museo Marítimo Ría de Bilbao, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y el centro tecnológico AZTI, pondrá en marcha este mes de septiembre una nueva iniciativa que permitirá a la ciudadanía visitar el que se conoce como Sifón de la Universidad, una de las instalaciones subterráneas más emblemáticas y espectaculares de la red de saneamiento de Bizkaia.

El Sifón de la Universidad es una infraestructura construida por el Consorcio de Aguas en el barrio bilbaíno de Deusto, para favorecer la recogida y el traslado de las aguas residuales desde la margen derecha de la Ría hasta la EDAR de Galindo (Sestao). Esta obra, en funcionamiento desde 1997, tiene como objetivo prioritario permitir ese trasvase de aguas de una a otra orilla de la Ría, en su camino hacia la depuradora. Hasta este pozo llegan las aguas fecales de más de 300.000 habitantes.

Y es que, desde el año 2000 Bilbao tiene todas las aguas residuales recogidas y tratadas, por lo que no existen vertidos contaminantes; todas las aguas sucias domésticas e industriales se canalizan a través de kilómetros de colectores e interceptores hasta la depuradora de Galindo. El sifón está formado por dos grandes pozos verticales unidos bajo el cauce por una galería perforada en roca. La diferencia de niveles de los pozos favorece el efecto sifón, que impulsa las aguas a través de grandes tuberías. La instalación cuenta además con un moderno sistema de tratamiento y purificación de olores, que elimina cualquier afección negativa para el entorno urbano.

El recorrido guiado arrancará en esta instalación del Consorcio de Aguas, cuyo edificio principal se sitúa a pie de calle en Botica Vieja. El visitante podrá descender al subsuelo de Bilbao y tras salir a superficie, al otro lado de la Ría, –junto al Museo de Bellas Artes–, se dará un paseo hasta el Museo Marítimo para visitar la exposición “La Magia de la Ría”, también con el acompañamiento de un experto. La iniciativa –gratuita, previa inscripción– será en SÁBADO, los días 19 y 26 de septiembre y 3 y 10 de octubre, a partir de las 11:00 horas, con una duración estimada de dos horas y media.

Estas visitas que se realizarán en euskera y castellano, están limitadas a 20 personas por grupo y se recomienda una edad mínima de 7 años para tomar parte. Por otro lado, al tratarse de una instalación industrial, con escaleras y desnivel en algunos puntos, se recomienda llevar calzado cómodo, no estando todo el itinerario adaptado para personas con discapacidad física. La inscripción podrá realizarse a partir de mañana, a través del teléfono 94 6870402.

Por otro lado, todos los DOMINGOS, hasta el próximo 25 de octubre, el Museo Marítimo Ría de Bilbao ofrecerá una visita guiada para conocer en detalle los elementos y materiales que componen “La Magia de la Ría”. El recorrido guiado por el museo, que dará comienzo a las 12:00 horas, no tendrá un coste añadido a la entrada del museo pero las plazas son también limitadas.

Este próximo viernes se reanudarán además los paseos en barco para comprobar el buen estado ambiental de la Ría, guiados por un investigador de AZTI, que explica cómo son los trabajos de vigilancia ambiental que realizan periódicamente. En este sentido, casi 400 personas han tomado parte ya en los seis paseos de junio y julio, valorando de forma muy positiva la iniciativa, así como las explicaciones recibidas durante la travesía. En septiembre se llevarán a cabo tres salidas y dos más en el mes de octubre.

Exposición “La Magía de la  Ría. 35 años generando vida”

La exposición audiovisual e interactiva“La Magia de la Ría. 35 años generando vida” que se abrió al público el 28 de mayo hasta el 31 de octubre, recibe al visitante con una estructura que simula un gran colector –tuberías que llevan las aguas residuales a las depuradoras– a lo largo del cual pueden verse fotografías de la Ría, en la década de los 70 y 80. Y es que, a mediados del siglo XIX, el entorno de la Ría inició un fuerte proceso de industrialización basado, principalmente, en la explotación y exportación del mineral de hierro y de la industria siderúrgica.

De ser un pequeño puerto, la Ría de Bilbao se convirtió en uno de los principales focos industriales y comerciales de Europa. Sus márgenes se poblaron de fábricas e infraestructuras portuarias. Entre 1900 y 1975 la población se cuadruplicó. El crecimiento urbano desordenado y la falta de conciencia medioambiental propiciaron el vertido de las aguas residuales –domésticas e industriales– directamente en el estuario, sin ningún tipo de tratamiento previo; casi 2.000 toneladas diarias de residuos la convirtieron en una cloaca sin oxígeno.

Uno de los principales objetivos del Plan Integral de Saneamiento del Bilbao Metropolitano fue precisamente la recuperación ambiental de la Ría de Bilbao, para lo cual se fijó un 60% de oxigenación como estándar de calidad de las aguas. El Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia puso en marcha a principios de los 80 este programa, que es el proyecto medioambiental más importante llevado a cabo en la CAPV, con una inversión superior a los 1.000 millones de euros.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies