facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Tiburón peregrino

16 Nov 2009
itsasnet
0

El tiburón peregrino (Cetorhinus maximus) puede superar el tamaño de un batel (hasta 10 m) y se caracteriza por su hocico perruno y las cinco inmensas agallas que casi ocupan el contorno de su cabeza. Es un pez pelágico que se alimenta del krill que filtra con su enorme boca. Nada normalmente en mar abierto, pudiendo acercarse a la costa y penetrar en rías y ensenadas. Como el resto de los seláceos posee fecundación interna, siendo evidentes los atributos sexuales de los machos. La especie es vivípara; su período de gestación dura más de tres años y las crías al nacer superan el metro y medio de longitud.

Tiburón peregrino

Su hígado es inmenso y contiene un aceite utilizado tradicionalmente en farmacia y curtición. En el golfo de Bizkaia no existe una pesquería dirigida a esta especie pero se enmalla ocasionalmente en redes. Está catalogado como Vulnerable (VU) en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ( IUCN).Otras especies de seláceos que figuran en la lista de la IUCN – incluyendo algunas de interés pesquero (*) – son el pez sierra (Pristis pristis CR), la raya gris (Dipturus batis EN*), el tiburón blanco (Carcharodon carcharias VU), el marrajo (Lamna nasus VU*), el cazón (Galeorhinus galeus VU*), el negrito (Centrophorus granulosus VU*), el angelote (Squatina squatina VU), la manta (Mobula mobular VU), la cañabota gris (Hexanchus griseus LR*), el marrajo azul (Isurus oxyrinchus LR*), los tiburones grises (Carcharhinus longimanus y C. plumbeus LR*), el tiburón tigre (Galeocerdo cuvieri LR*), la tintorera (Prionace glauca LR*), el pez martillo (Sphyrna zygaena LR), la lija (Dalatias licha LR*), la mielga (Squalus acanthias LR*), las rayas de clavos y ocelada (Raja clavata y R. microocellata LR*) y el pez zorro (Alopias vulpinus DD*). En la Lista Roja de Francia (NATHAN, 1994) figuran también el alitán (Scyliorhinus stellaris VU), la raya blanca (Raja alba EN*) y otras rayas (R. brachyura y R. oxyrinchus VU*).
Más información: www.iucn.org
About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies