facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Kostasystem se utilizará para la rehabilitación de las rompientes de surf en la isla de Tenerife

14 Mar 2012
itsasnet
0
AZTI, Kostasystem, surf, Tenerife

Kosta System es la técnica óptima para estudiar el comportamiento de sistemas costeros. Mediante imágenes de vídeo, permite describir procesos físicos en un amplio rango de escalas espaciales (desde centímetros hasta varios kilómetros) y temporales (desde segundos hasta años). Esta tecnología desarrollada por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia, que hasta la fecha se había utilizado para la monitorización de algunas playas del litoral cantábrico, se usará ahora para conocer las características físicas de las rompientes de las olas en el Puerto de la Cruz, en Tenerife.

En la Isla de Tenerife, el surf es un recurso natural, social y deportivo muy importante y en particular en el Puerto de la Cruz y la Playa de Martiánez, donde viene practicándose desde los años 70, ha pasado ya a formar parte de su identidad. Sin embargo, el actual programa de intervenciones en la Playa de Martiánez supone la desaparición de una de las olas más frecuentadas del entorno. Asimismo, se ha constatado que existen otras zonas potencialmente surfeables y en concreto olas de alta calidad, que actualmente no pueden ser aprovechadas en su totalidad principalmente por problemas de seguridad para los surfistas debido a obstáculos (rocas emergidas) en el recorrido de dichas olas.

A través de una investigación científica sobre las características físicas de las olas relacionadas con la regularidad y calidad de las mismas para la práctica del surf, el efecto de los obstáculos sobre estas así como sobre la seguridad del surfista, se quieren plantear las intervenciones necesarias de cara a ampliar y potenciar el aprovechamiento de las zonas de surf del Puerto de la Cruz. El estudio durará aproximadamente seis meses, entre enero y junio del 2012: empezando con estudios previos cualitativos de la zona, la instalación de un sistema de video-monitorización Kostasystem situado en el Hotel Tenerife Playa, la recopilación de datos mediante este sistema durante tres meses así como de datos históricos de condiciones océano-meteorológicas, el análisis de los datos y, finalmente, la comunicación de las conclusiones a través de informes y seminarios. Este proyecto está financiado por el Consorcio de Rehabilitación del Puerto de la Cruz y cuenta con la participación de AZTI-Tecnalia.

Como objetivos operativos del presente proyecto se destacan los siguientes:

  • Cuantificar la calidad y la regularidad de las olas para la práctica del surf en el Puerto de la Cruz así como las zonas óptimas.
  • Cuantificar la posición y el efecto sobre las olas de los obstáculos (rocas)
  • Estudiar la posibilidad de mejorar la calidad y la seguridad de las olas quitando una o varias rocas.

Terminada esta fase de diagnosis se procederá a ejecutar el proyecto, interviniendo sobre las rocas y bajas salientes que dificultan el recorrido natural de la ola y que ponen en peligro al surfista.

Se trata, por tanto, de un proyecto de vanguardia y de alto componente tecnológico que tiene como objetivo principal el incrementar las zonas en las que se practica el deporte del surf.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies