facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Jornada en Pasaia por una pesca sostenible. Domingo 14 de julio

10 Jul 2013
itsasnet
0
artesanal, ecologistas, Pasaia, Pesca

Ecologistas en Acción y su velero, el Diosa Maat, llegan este domingo 14 de julio al puerto vasco de Pasaia (a partir de las 11 h. en el puerto de Trintxerpe) con su campaña a favor de una costa sana y una pesca con futuro. Junto a las cofradías locales organizan un día de actividades para pequeños y mayores en las que reivindican las artes de pesca más selectivas y sostenibles, las que más empleo generan y más respetan el entorno.

PDF: Triptico pesca con futuro

Los puertos donde predomina la pesca artesanal son la apuesta más sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social. Se genera mayor ocupación laboral y se mantiene la pesca que menos impactos ambientales conlleva. Sin embargo, esta actividad está seriamente amenazada por el bajo precio que puede alcanzar en lonja el pescado, las escasas ayudas que reciben las barcas familiares y los altos costes mensuales.

Además, los recursos marinos se agotan, no solo por la sobreexplotación pesquera de las últimas décadas, sino también por los vertidos o la contaminación, incluyendo agrícola e industrial. Se ven seriamente afectados por obras costeras, como diques, puertos o construcciones urbanísticas, y por dragados para la regeneración de playas, que pueden destruir praderas de posidonia y dejar un caladero generoso convertido en desierto de arena.

El puerto de Pasaia y el vecino de Donostia son buena muestra de la situación. Según datos del 2012, desde 1995 hasta ahora, la flota de barcas de bajura ha disminuido de 22 a 16 barcas en el caso de Pasaia y de 31 a 12 en Donostia, algo que afecta de manera directa e indirecta a las economías locales.

Ecologistas en Acción comienza allí el próximo domingo una campaña en la que reivindica la actividad pesquera artesanal, coincidiendo con la festividad de la Virgen del Mar, la más significativa para los pescadores. Tanto las administraciones como la sociedad deben tomar conciencia de la necesidad de apoyar a las cofradías locales para que las barcas vuelvan a los puertos pesqueros y la actividad de desembarco de capturas vuelva a estar presente en las lonjas. Un apoyo que comienza en las y los consumidores.

La degustación de pescado local será una de las actividades programadas en la jornada.

Desde el Diosa Maat y la carpa instalada en el puerto se podrá además asistir a charlas con pescadores y mariscadoras, que contarán de primera mano su experiencia, visitar una exposición dedicada a ecosistemas costeros. A la muestra se unirán los trabajos de los niños, que aprenderán jugando, coloreando y modelando pescados y  mariscos.

Ecologistas en Acción organiza en Pasaia una actividad divulgativa sobre la importancia de conservar la pesca artesanal y los ecosistemas litorales que constará de una exposición, degustación de pescado local, charlas con pescadores artesanales que contarán de primera mano su experiencia, actividades para niños, que aprenderán jugando, coloreando y modelando pescado y marisco, etc., y para ello cuenta con la colaboración de la asociación Itsas Gela.

Esta campaña llegará a lo largo del verano a otros puertos de la costa cantábrica y gallega, en el marco de un proyecto de Ecologistas en Acción que cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y se desarrolla en Cataluña, Galicia y Andalucía.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies