facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Experimentos para repoblar las praderas marinas

07 Jun 2013
itsasnet
0
estuario, transplante, zostera

Las praderas marinas son hábitats muy importantes para las zonas costeras: sirven de refugio de juveniles de peces y crustáceos; forman parte de la dieta de peces y aves acuáticas; producen oxígeno y fijan dióxido de carbono; protegen la franja costera ya que sus raíces impiden erosión del sedimento y sus hojas oponen resistencia a olas y corrientes marinas; mejoran la calidad del agua marina (filtro de materiales en suspensión); sirven de soporte para algas y moluscos, etc.

zostera detalleEn la costa vasca, encontramos praderas de la especie Zostera noltii, actualmente incluida en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas como En Peligro de Extinción.

Sus hojas son largas y estrechas y como fanerógama que es (no hay que confundirlas con algas) produce flores (aunque poco llamativas) y frutos marrones de unos 3mm.

Zostera individual

 

Actualmente sólo hay praderas en 3 estuarios de la costa vasca: el del río Oka, Lea y Bidasoa, aunque en el pasado se sabe que también hubo en el Nervión y Oiartzun.

El estudio genético de las tres poblaciones que quedan demuestra que no colonizan otros estuarios, por lo que su desaparición en alguno de ellos es prácticamente irreversible a no ser que artificialmente se intervenga.

Por ello, en AZTI-Tecnalia se realizaron experimentos para comprobar la viabilidad de repoblar un estuario a partir de poblaciones de otro estuario.

Zostera mapa

 

 

 

 

Se extrajeron cuadrados de fondo arenoso del estuario del Oka para transplantarlos al del Butrón y Urola en diversos experimentos entre 2009 y 2012.

Zostera extracción

 

 

 

 

 

 

Zostera extracción2

 

 

 

 

 

 

Y se transplantaron así:

Zostera transplante

El cuadrado extraído se transplanta a su nueva ubicación

 

 

 

 

 

 

 

Zostera mes 6

Aspecto del transplante en el Butrón 6 meses después

Al cabo de 6 meses, los resultados mostraron que en el estuario del Butrón, el transplante de Zostera noltii crecía y se extendía más allá de los cuadrados transplantados, por lo que se comcluyó que puede ser un estuario adecuado para su supervivencia.

Sin embargo, los datos de los experimentos realizados en el Urola no fueron concluyentes.

 

A partir de estos resultados preliminares, las próximas tareas a acometer en este proyecto serán:

-Realizar un seguimiento más prolongado de los transplantes, para observar cómo evolucionan

-Ampliar la superficie de las praderas actuales y hacer pruebas de transplante en otros estuarios: transplantes a gran escala

-Intentar la repoblación a partir de semillas

-Conservar las praderas actuales, insistiendo en la concienciación y educación y señalando las actividades que más impactan en su hábitat: fondeaderos y marisqueo.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies