facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

El fenómeno de las ondas largas

16 Nov 2009
itsasnet
0

Ondas largasAparte de las olas, esas que podemos ver romper en la costa, hay otros fenómenos que, aunque muchas veces pasan desapercibidos, tienen efectos que pueden ser realmente importantes. Uno de estos efectos asociados al oleaje, o más concretamente a la agrupación del oleaje, es lo que se conoce como onda larga…

El oleaje, y más cuando tenemos un temporal, es un espectáculo que nunca nos deja indiferentes. Pero aparte de las olas, esas que podemos ver romper en la costa, hay otros fenómenos que, aunque muchas veces pasan desapercibidos, tienen efectos que pueden ser realmente importantes. Uno de estos efectos asociados al oleaje, o más concretamente a la agrupación del oleaje, es lo que se conoce como onda larga asociada. Como todo aquel que esté acostumbrado a observar el mar sabe, las olas no son todas iguales y es muy frecuente tener grupos de olas grandes (2, 3, 4, 5 olas) seguidos de una relativa calma. Esto se debe a que el oleaje esta formado por la superposición de trenes de onda de diferentes longitudes de onda. En la figura que se muestra a continuación podemos ver el efecto de la composición de dos ondas de la misma altura H y longitudes de onda ligeramente diferentes.

La suma de la superficie libre, produce una modulación progresiva del tren de ondas resultante con alturas que van desde 2H a 0. En la naturaleza el numero de trenes de onda es mayor y las alturas de estos diferente, lo que produce una agrupación mas compleja.

Esta variación de la altura de ola con una cierta organización hace que la energía que llegue a la costa varié en el tiempo y como resultado el nivel medio de la superficie libre también lo hace. Esto es, en resumen, una onda de pequeña altura (centímetros a decenas de centímetros según la altura del oleaje) y cuyo periodo, es el de los grupos de olas, es decir entre 1 y varios minutos (como regla práctica se suele tomar 10 veces el periodo del oleaje).

Esta onda no es fácil de observar en la práctica, pero hay varios de sus efectos que si pueden ser vistos. Los pescadores y gente de mar lo suelen denominar “traidas” y son esos golpes de mar característicos de días de temporal, que hacen que la orilla avance y retroceda muy rápidamente y durante un tiempo considerable, mucho mayor que el del ascenso descenso que produce una única ola.

Corrientes debidas a onda larga, en la bocana del puerto de Mundaka

Otro efecto importante es el que estas ondas producen en los puertos y bahías abrigadas. Dado que tienen un periodo muy alto, su energía es también muy grande y dado que su amplitud es pequeña, se propagan sin disiparse al interior de estos provocando oscilaciones del nivel medio y corrientes asociadas muy importantes. Este efecto lo podéis ver (acelerado) en el video adjunto. Es una animación de fotos tomadas el 29/11/2006 en un plazo de unos 2 minutos, del movimiento de un barco en la dársena frente al centro de AZTI en Pasaia. En esos momentos el oleaje exterior rondaba los 4,5 m de altura significante, con periodos de 15 seg. Casi simultáneamente los 3 surfistas de Zarautz se disponían a entrar en Playa Gris.

Estos efectos producidos en los puertos, suponen un esfuerzo muy importante sobre las amarras de los barcos y pueden llegar a ser catastróficos cuando el periodo propio de oscilación del puerto (que depende de sus dimensiones y profundidad) coincide o es múltiplo entero del periodo de la onda larga. En esos casos conocidos como “resonancia portuaria” se pueden dar oscilaciones de metros y corrientes del orden de los metros por segundo, rompiendo amarras, hundiendo barcos y destrozando pantalanes.

Otro efecto menos común pero muy vistoso, es la formación de bores en las desembocaduras de algunos ríos. Uno de los mejores ejemplos es el bore del Urumea, que en situaciones de marea alta y temporal asciende formando grupos de crestas muy juntas entre si en su parte frontal, con alturas notables (pueden ser de 1 m) hasta bien pasada la zona de Koipe.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies