facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

¿Cómo afectará el cambio climático a la costa vasca?

19 Sep 2011
itsasnet
0
cambio cliático, país vasco

Un informe, realizado por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia en colaboración con investigadores de la UPV/EHU, Tecnalia Research & Innovation e IMEDEA (CSIC-UIB), sintetiza la información existente sobre el cambio climático observado y previsto en el País Vasco y sureste del golfo de Bizkaia, para poder anticipar mejor los impactos de futuros cambios en la costa y el medio marino.

URDAIBAIUn informe, realizado por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia en colaboración con investigadores de la UPV/EHU, Tecnalia Research & Innovation e IMEDEA (CSIC-UIB), sintetiza la información existente sobre el cambio climático observado y previsto en el País Vasco y sureste del golfo de Bizkaia, para poder anticipar mejor los impactos de futuros cambios en la costa y el medio marino.

El informe, que se enmarca dentro del proyecto financiado por el Gobierno Vasco K-Egokitzen, determina un paulatino aumento de la temperatura media del aire, del agua y del nivel del mar, así como una intensificación de los episodios fuertes de precipitación y olas de calor. El estudio ha sido publicado recientemente por la prestigiosa revista ‘Climate Research‘, una publicación de referencia internacional en materia climática.

El objetivo de la investigación ha consistido en conocer los impactos del cambio climático en la costa del sureste del golfo de Bizkaia, así como su afección a la biodiversidad de los sistemas pelágicos; es decir, aquella que se desarrolla en alta mar y hasta unos 200 metros de profundidad. Uno de las conclusiones más llamativas hace referencia a la significativa pérdida de litoral a causa del ascenso del nivel medio del mar, que subirá 29 y 49 centímetros durante el siglo XXI, según las estimaciones de los investigadores. Las zonas costeras más afectadas por este ascenso serán principalmente las zonas bajas, mayoritariamente las playas con retrocesos de hasta un 40% de su anchura en el caso de Gipuzkoa, y las áreas urbanas cercanas a los estuarios.

A medida que suba el nivel del mar, las marismas y praderas marinas llevarán a cabo una migración natural hacia el interior. Esta migración se verá limitada por las diferentes infraestructuras en la costa, como diques, escolleras, puertos y otras construcciones.

La investigación determina asimismo un calentamiento del aire superficial -la comprendida entre el nivel del mar y los mil metros de altura- y una mayor frecuencia de las llamadas olas de calor. El cambio climático afectará igualmente a la lluvia: se intensificarán los episodios de fuertes precipitaciones diarias, que podrían aumentar hasta un 10%.

Por otra parte, los ecosistemas de aguas pelágicas y costeras se verán afectados por el calentamiento de los océanos, de hasta 2ºC en los primeros 100 m de profundidad, y por las variaciones en el caudal de los ríos de la cuenca del golfo. Este hecho supondrá modificaciones en la biodiversidad marina, que afectarán al plancton y al bentos -zona de los fondos marinos-, y en consecuencia a la pesca,.

Este estudio se enmarca dentro del proyecto K-Egokitzen, que tiene como objetivo analizar los impactos del cambio climático en Euskadi y evaluar las medidas de adaptación necesarias. El proyecto K-Egokitzen ha sido cofinanciado por los Departamentos de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca y el de Industria e Innovación, del Gobierno Vasco, a través del programa ETORTEK.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies