facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Clavelina

05 May 2010
itsasnet
0
La Clavelina lepadiformis es una ascidia transparente que se suele agrupar en colonias de varios individuos, encontrándose sobre fondos rocosos, interior de grietas, conchas, piedras y algas.clavelinas

Pertenece al grupo de los tunicados (también llamados urocordados), denominados así porque la pared de su cuerpo segrega una túnica constituida por una sustancia celulósica (tunicina). La celulosa, omnipresente en el reino vegetal, es excepcional encontrarla en animales.

Presentan un ciclo anual de crecimiento: en otoño, la colonia va perdiendo sus individuos o zooides quedando sólo la base, en invierno empiezan a crecer de nuevo y en verano se produce la reproducción. Las larvas, pelágicas, presentan una notocorda, estructura de soporte interno también presente en los vertebrados que, en estos, terminará por formar parte de la columna vertebral. A raíz de una metamorfosis, estas larvas pierden la cola y la notocorda por digestión, la forma de su cuerpo se transforma y adoptan una forma de vida bentónica (ancladas en el fondo).

Es una especie originaria del Atlántico este (Noruega, golfo de Bizkaia y mediterráneo) pero en las últimas décadas se ha registrado su presencia como especie invasora en otras aguas: en los 90 se detectó en las Azores y Madeira, en 2000 invadió zonas de Sudáfrica y a finales de 2009 se registró su presencia por primera vez en la costa este de Estados Unidos.

(Fotografía Alex Iturrate)

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies