facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Apuesta por las energías marinas

16 Nov 2009
itsasnet
0

Energías marinasLa costa cantábrica se está revelando como un lugar idóneo para probar dispositivos que aprovechan la energía encerrada en las olas y las mareas. Así, durante el verano y otoño de 2008, Iberdrola y Tecnalia instalaron su primer prototipo de aprovechamiento de energía de las olas en la costa guipuzcoana…

energiasLa costa cantábrica se está revelando como un lugar idóneo para probar dispositivos que aprovechan la energía encerrada en las olas y las mareas. Así, durante el verano y otoño de 2008, Iberdrola y Tecnalia instalaron su primer prototipo de aprovechamiento de energía de las olas en la costa guipuzcoana, concretamente entre las localidades de Pasaia y Donostia.

La iniciativa se enmarca dentro del proyecto OCEANTEC (Desarrollo tecnológico de un sistema de aprovechamiento de la energía de las olas), que cuenta con el doble objetivo de crear oportunidades de crecimiento y reconversión industrial en el País Vasco y apoyar el aprovechamiento de un nuevo recurso energético.

Con un presupuesto de 4,5 millones de euros, el proyecto busca poner en marcha un dispositivo de captación de energía de las olas de alto rendimiento y coste competitivo. Este primer prototipo, realizado a escala 1:4, estará en pruebas durante varios meses de cara a comprobar su rendimiento y asegurar que no supone riesgo alguno para el entorno. Si las verificaciones técnicas resultan favorables, Iberdrola y Tecnalia tienen previsto desarrollar el dispositivo a tamaño real y conectado a la red eléctrica. Cada unidad tendrá una potencia de 500 kW y podría llegar a producir el equivalente al consumo doméstico de unos 950 hogares.

Más información: Infografía sobre las Energías Marinas

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies