facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

AMBI, el software para la medición del Índice Biótico Marino, estrena página Web

09 Mar 2010
itsasnet
0

ambiDesde principios de marzo se encuentra disponible la nueva Web de AMBI (AZTI´ Marine Biotic Index), la herramienta para la medición del Índice Biótico Marino desarrollada por AZTI-Tecnalia, que ha permitido posicionar a este centro tecnológico a la cabeza de la investigación en indicadores del bentos para evaluar la calidad del medio marino, en estudios de impacto ambiental y en la Directiva Marco del Agua (DMA). La nueva plataforma incorpora nuevas funcionalidades que facilitan la descarga de la herramienta, así como la interacción de los usuarios a través de un foro.

ambiDesde principios de marzo se encuentra disponible la nueva Web de AMBI (AZTI´ Marine Biotic Index), la herramienta para la medición del Índice Biótico Marino desarrollada por AZTI-Tecnalia, que ha permitido posicionar a este centro tecnológico a la cabeza de la investigación en indicadores del bentos para evaluar la calidad del medio marino, en estudios de impacto ambiental y en la Directiva Marco del Agua (DMA). La nueva plataforma incorpora nuevas funcionalidades que facilitan la descarga de la herramienta, así como la interacción de los usuarios a través de un foro.

El software AMBI, desarrollado en el año 2000 y que ya ha tenido varias actualizaciones, está basado en paradigmas ecológicos que permiten establecer la calidad ecológica de las costas y estuarios a través de la asignación de las especies de los fondos marinos a uno de los cinco grupos ecológicos. Además, incorpora un análisis multi-variante (M-AMBI) para el cálculo del estado ecológico en la DMA. Estas herramientas exploran la respuesta de las comunidades a los cambios naturales y humanos en la calidad del agua, integrando condiciones medioambientales a largo plazo. Además de calcular el índice AMBI, este programa representa gráficamente los datos y exporta los resultados.

La versión 4.1, que data de julio de 2009, permite trabajar con un número ilimitado de muestras en los cálculos e incluye casi 5.900 especies de los fondos marinos, representativas de las comunidades más importantes presentes en los estuarios y sistemas costeros de Europa, desde el Mar del Norte al Mediterráneo, e incluso de Norteamérica, Sudamérica y sudeste asiático.

La herramienta AMBI, ha tenido hasta la fecha un gran éxito científico y técnico, ya que se viene utilizando de manera rutinaria en toda Europa (desde Noruega a Grecia), pero también en otros lugares del mundo, como Marruecos, Argelia, Túnez, China, Indonesia, isla de la Reunión, Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, México, USA y Canadá. Además, M-AMBI se utiliza para la evaluación de la calidad del bentos, dentro de la Directiva Marco del Agua, en muchos países europeos, como Francia, Alemania, Portugal, España, Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Italia o Eslovenia.

La ISI Web of Knowledge (Special Topics) galardonó, en septiembre de 2007, el artículo inicial de AMBI (Borja et al., 2000. Marine Pollution Bulletin, 40(12): 1100-1114) como uno de los temas de investigación que más rápido están creciendo (Fast Moving Fronts), entre 22 campos de investigación estudiados por Essential Science Indicators. www.esi-topics.com/fmf/2007/september07-AngelBorja.html, habiendo recibido hasta hoy 222 citas internacionales.

Más información: Dr. Ángel Borja (aborja@azti.es)

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies