facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

El guardián de los fondos marinos

09 Dic 2010
itsasnet
0

Liropus. Foto: IEOSe llama Liropus, pesa media tonelada, mide menos de un metro de altura y es capaz de sumergirse hasta los 2.000 metros de profundidad. Un robot submarino se ha convertido en la nueva joya del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y en el objeto de deseo de todos los investigadores marinos que estudian la riqueza de las profundidades de nuestros mares.

Liropus. Foto: IEOSe llama Liropus, pesa media tonelada, mide menos de un metro de altura y es capaz de sumergirse hasta los 2.000 metros de profundidad. Un robot submarino se ha convertido en la nueva joya del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y en el objeto de deseo de todos los investigadores marinos que estudian la riqueza de las profundidades de nuestros mares.

El modelo Super Mohawk II, un robot submarino no tripulado del fabricante escocés Sub-Atlantic, cuenta con 6 motores, combina una gran potencia y capacidad de carga que le permite llevar, además de seis tipos de cámaras, instrumentos de medición y cuatro brazos articulados (dos manipuladores hidráulicos de precisión para la recogida de elementos sólidos y un sistema de succión para muestras líquidas y gaseosas) que pueden recoger hasta 25 kilos de muestras. El sumergible va instalado sobre una estructura metálica de 22 toneladas y puede ser pilotado por tres tripulantes desde un contenedor en el que se ubica el centro de control.

El Liropus ha supuesto una inversión de 1,45 millones de euros, financiado al 70% con fondos Feder y el 30% restante con presupuesto del IEO, su primera misión se desarrollará en el Mediterráneo. El próximo mes de junio bajará a las profundidades del Cabo de Creus, la primera inmersión para vigilar las diez Áreas Marinas Protegidas que se deben crear antes de 2012 para dar respuesta a la propuesta de la Comisión Europea. Además, se realizarán inmersiones en el Cañón de Avilés, el Banco de Galicia, las Chimeneas en el Golfo de Cádiz, el Seco de Los Olivos en el Mar de Alborán, el Canal de Menorca, el Banco de la Concepción al norte de Canarias, y los de Amanay y El Banquete, entre Fuerteventura y Lanzarote.

Con un potente sistema de iluminación de 17.000 lumens de potencia (17 veces más que una bombilla de 100 vatios), y cámaras de elevadas prestaciones, una de ellas de alta definición (formato HD) y otra de muy baja luminosidad, el Liropus puede trabajar con rangos de viento en superficie de fuerza 5 en la escala Beaufort (hasta 39 kilómetros por hora) y está configurado para trabajar a 2.000 metros, aunque tiene capacidad para llegar hasta 3.000 metros de profundidad.

Fuente: El Mundo

 

 

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies