El desarrollo y aplicación de metodologías de análisis molecular basadas en el ADN para identificar las especies marinas permite asegurar la calidad y seguridad, así como garantizar la autenticidad de los productos del mar. Las técnicas tradicionales, basadas en el análisis de proteínas, son muy limitadas para la identificación y, por ello, las metodologías basadas en el ADN se presentan como la mejor alternativa. El análisis del ADN permite determinar la especie marina de que se trata, y en algunos casos hasta su origen geográfico. También resulta de utilidad en la cuantificación de los ingredientes usados en mezclas alimenticias. Gracias a estas metodologías se puede garantizar la calidad de los productos del mar.

Para asegurar el correcto uso de dichas metodologías, AZTI-Tecnalia ha desarrollado una serie de herramientas de validación, denominada estándares plasmídicos. Estos estándares permiten comparar las características y composición de diferentes especies, por lo que suponen un excelente material de referencia para las tareas de autentificación del ADN que llevan a cabo los laboratorios especializados y entidades que velan por la veracidad de la información trazada.
El centro tecnológico ha presentado una solicitud de patente sobre dichos estándares para la autenticación de productos del mar. Al mismo tiempo, AZTI-Tecnalia ha desarrollado una base de datos dinámica en la que se incluyen más de 700 secuencias de ADN provenientes de 53 especies de pescado, incluyendo las especies comercialmente más importantes para el mercado europeo, como el atún, la merluza o el bacalao.
La guía se encuentra disponible en internet, en la dirección www.azti.es/valid, y supone un documento de referencia para todas las personas involucradas en la cadena de producción y comercialización, así como para los organismos de control. Ofrece las claves necesarias para validar la trazabilidad de los productos del mar, es decir, conocer con exactitud los datos relativos a esas mercancías a lo largo de toda su trayectoria.