facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

WEFTA 2014: nuevas demandas de productos pesqueros y acuícolas

09 Jun 2014
itsasnet
0

Buscar soluciones innovadoras para satisfacer las nuevas demandas sociales con respecto a los productos del mar es el objetivo principal del próximo encuentro internacional de la Asociación Europea de Tecnólogos de Pescado (WEFTA). Bajo el título ‘Productos del mar para responder a la demanda cambiante’, WEFTA 2014 reunirá a investigadores y profesionales de todo el mundo entre los días 9 y 11 de junio en el Bizkaia Aretoa de Bilbao. Las jornadas están organizadas por AZTI, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria.

El encuentro supondrá para todos los sectores relacionados con los productos marinos una gran oportunidad para adaptarse a los cambios a través de la ciencia y la innovación, así como para anticiparse a las nuevas tendencias de los consumidores. WEFTA 2014 contará con la presencia de más de cien expertos provenientes de estados europeos como España, Alemania, Noruega, Dinamarca, Portugal, Suecia, Holanda y Bélgica, entre otros; y de países de otros continentes como Chile, China o Japón.

El encuentro WEFTA 2014 abordará cuestiones fundamentales como la integridad, autenticidad y diferenciación de los productos; los beneficios para la salud y las garantías de seguridad y calidad del pescado y sus productos. Otras materias de estudio serán el uso sostenible de las capturas y la acuicultura, y las últimas innovaciones en diseño y procesado de productos pesqueros y acuícolas.

“Durante esta conferencia se presentarán las más recientes historias de éxito en innovación de productos y tecnologías y se expondrán más de 90 contribuciones científicas, que servirán a los investigadores y al sector industrial como inspiración para enfrentarse a las nuevas oportunidades del sector de los productos pesqueros y acuícolas”, señala Begoña Pérez Villarreal, directora de Mercado de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI y una de las organizadoras del evento.

Soluciones para las nuevas expectativas del consumidor

El consumidor final será también protagonista de las jornadas. Los expertos debatirán y presentarán soluciones para satisfacer las nuevas expectativas de los consumidores. En este sentido, se estudiará de qué forma pueden integrarse en la cocina europea los productos pesqueros y acuícolas de todo el planeta.

Este año, como novedad, el programa de la reunión ofrecerá una sesión especial destinada a la industria, que incluirá secciones dedicadas al mercado y la tecnología, con distintas presentaciones científicas en un formato atractivo.

El mercado en el año 2030

Los mercados pesqueros y acuícolas en un futuro próximo centrarán buena parte de las jornadas. Los expertos consideran que para el año 2030 estos mercados se caracterizarán por un fuerte incremento del consumo de productos del mar. En el caso europeo está previsto que el consumo medio aumente en dos kilogramos por persona y año.

La demanda de información sobre datos de sostenibilidad, trazabilidad y características de los productos por parte del consumidor será cada vez más intensa. Las previsiones apuntan igualmente a un importante desarrollo de la acuicultura para satisfacer la demanda de pescado, así como a un aumento del precio de los productos marinos.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies