facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Sostenibilidad de la flota artesanal a largo plazo

30 Mar 2012
itsasnet
0
PRESPO, sostenibilidad

El proyecto PRESPO (Desarrollo sostenible de las pesquerías artesanales del Arco Atlántico) surge como una iniciativa que pretende garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera de la flota artesanal a largo-plazo. PRESPO está integrado en el marco del programa de cooperación territorial Espacio Atlántico Programa Transnacional de la Unión Europea, desarrollado con la participación de la Unión Europea y cofinanciado con fondos FEDER de iniciativa comunitaria así como con fondos del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco.

PRESPO constata que la flota artesanal del País Vasco está compuesta por aproximadamente 129 embarcaciones con unas características técnicas muy diferentes entre ellas. Engloba desde barcos de muy pequeño porte (5-6m.) -que faenan cerca de la costa con un único tripulante-hasta barcos de un porte considerable (28m.) -que utilizan hasta 6 tripulantes y que parte del año, durante la costera de túnidos, faenan a unas distancias considerables de sus puertos (caladeros de Azores y Gran Sol) -. Los valores promedio de la flota artesanal vasca son: eslora total: 15,6m; Arqueo: 35,5GT; Potencia: 129,3 Kw; Tripulación: 3,6 arrantzales. El carácter familiar de todas las embarcaciones, el enraizamiento de la actividad pesquera y de sus costeras en las comunidades costeras, así como la tradición en el empleo de artes de pesca sin apenas evolución tecnológica en su uso (los barcos caceros siguen empleando la misma técnica de epsca que empleaban en el siglo XVI con el único adelanto del empleo de un carrete hidraúlico)por parte de las embarcaciones justifican la consideración como artesanales de embarcaciones de más de 12 metros de eslora.

Sin embargo, a pesar de su carácter artesanal muchas embarcaciones con eslora superior a 12 metros se van a ver desprotegidas ante la nueva Política Pesquera Común, PPC, de aplicación a partir del año 2013. La nueva reforma de la PPC contempla la introducción de un sistema de concesiones de pesca transferibles para buques de más de 12 metros de eslora. La Comisión subraya que “las concesiones, distribuidas por los Estados miembros, concederán al propietario el derecho a participar en las oportunidades de pesca nacionales de cada año. Los operadores podrán arrendar o comercializar sus participaciones, lo que proporcionará al sector pesquero una perspectiva a largo plazo y mayor flexibilidad y responsabilidad, al tiempo que reducirá el exceso de capacidad”. En consecuencia, el objetivo de reducción de flota se vislumbra como un aspecto relevante de esta nueva PPC. En este sentido, es preciso garantizar la salud económica de la flota artesanal de más de 12 metros que entraría a tomar parte en este “nuevo mercado” de derechos, si se quiere contribuir al mantenimiento de la flota y al objetivo de sostenibilidad social de las comunidades litorales dependientes de esta actividad.

PRESPO ha definido y estimado los indicadores socio-económicos de la flota a partir de los cuales es posible tener un conocimiento de la situación socio-económica de partida con la que cuenta la flota artesanal vasca para hacer frente al futuro bajo la nueva PPC. Para ello se ha realizado previamente un ejercicio de segmentación de la flota. Existe una gran diversidad en la flota artesanal vasca en todos los aspectos desde técnicos, como ya se ha descrito, hasta los relacionados con aspectos de explotación de los recursos (como son el elevado número de métiers, así como de especies capturadas).

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies