facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

“Rissagas”, pequeños tsunamis del Mediterráneo

11 Jun 2012
itsasnet
0
rissagas, tsunamis

Imagen de la rissaga del 15 de junio de 2006La “rissaga” es un fenómeno oceanográfico comparable con un pequeño tsunami muy conocido en Baleares debido a que resulta espectacular así como por las consecuencias devastadoras que puede llegar a causar en el puerto de Ciutadella (Menorca). Su origen es resultado de la diferencia de presiones atmosféricas que generan un pulso en la superficie del mar, creando como consecuencia una onda marina que viaja acoplada a la onda atmosférica.

Fuente: CsIC

La “rissaga” es un fenómeno oceanográfico comparable con un pequeño tsunami muy conocido en Baleares debido a que resulta espectacular así como por las consecuencias devastadoras que puede llegar a causar en el puerto de Ciutadella (Menorca).

Su origen, atmosférico, es resultado de la diferencia de presiones atmosféricas (onda atmosférica) que se genera al norte de Argelia y que viaja hacia el NE, hacia las islas Baleares.

Dicha onda atmosférica genera un pulso en la superficie del mar, creando como consecuencia una onda marina que viaja acoplada a la onda atmosférica.

La onda marina, a medida que viaja hacia el NE, y a consecuencia del cambio brusco en la profundidad del fondo marino, en el canal de Menorca, se amplifica.

La rissaga en el puerto natural de Ciutadella, situado al SO de la isla de Menorca, y debido a sus propias características físicas: forma, profundidad, orientación, es causante de numerosos daños tanto a embarcaciones como a la infraestructura portuaria, y visualmente resulta impactante, ya que claramente puede verse como el mar se retira (similar a un episodio de tsunami) para posteriormente y súbitamente registrar una subida superior a 2m en ciertas ocasiones.

El fenómeno, se produce bajo unas condiciones atmosféricas concretas y son más intensas durante los meses de verano.

Una de las rissagas más fuertes de los últimos años, tuvo lugar el 15 de junio de 2006 y en el cual la amplitud de la oscilación del puerto se estima que llegó a los cuatro metros. Esta oscilación, la más importante de los últimos 20 años, causó graves daños a más de 100 embarcaciones y hundió otras 35; el coste económico total del desastre fue estimado en 10 millones de euros.

Imagen de la rissaga del 15 de junio de 2006
Imagen de la rissaga del 15 de junio de 2006.

Durante los últimos años se han dado pasos para mejorar la predicción del fenómeno pudiendo alertar a la población de la posibilidad de que se un evento de rissaga produzca cuando se dan unas condiciones atmosféricas propicias. Actualmente existen diferentes proyectos e iniciativas para crear un sistema de alerta real temprana que pueda poner en sobreaviso a la población y autoridades portuarias para que se proceda a las medidas de prevención oportunas.

Texto: Maialen Colominas. Licenciada en Ciencias del Mar. AZTI-Tecnalia

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies