facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Record de distancia registrada de un atún

07 Nov 2013
itsasnet
0
atún, distancia, marcaje, record

recorrido_bonito_min6.370 kilómetros a través del océano Atlántico. Esta es la enorme distancia en línea recta que ha recorrido un bonito marcado y lanzado al mar frente a la localidad guipuzcoana, a 20 km al norte de Donostia-San Sebastián, en octubre de 2006. El ejemplar ha sido capturado recientemente por unos pescadores venezolanos cerca de la costa de su país. Se trata del récord de distancia recorrida por un bonito de las registradas por la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). En el momento de su marcaje, el ejemplar contaba con un año de edad, 50 centímetros de longitud y un peso de 2,5 kg. Al ser recapturado, seis años y medio después, su peso era 21,8 kg y medía 100 cm. El marcaje de túnidos es una práctica habitual para conocer, entre otros fines, las migraciones y el tamaño de las poblaciones de esta especie.

El bonito de récord fue marcado por el arrantzale Fernando Zapirain a bordo del barco Kutxi Kutxi, con puerto en Hondarribia, en el transcurso de un campeonato de marcado deportivo, en el que se lanzaron al mar cerca de mil ejemplares con marcas pertenecientes al centro tecnológico AZTI-Tecnalia. El bonito ha sido recapturado por pescadores profesionales a bordo del barco Black Marlin, que entregaron el ejemplar al Instituto Oceanográfico de Venezuela, desde donde dieron cuenta del hallazgo a los investigadores de AZTI-Tecnalia. Estos, a su vez, notificaron los datos al ICCAT, organismo encargado de centralizar toda la información referente a los marcajes de túnidos y afines a nivel del Atlantico y Mediterráneo.

fernando_zapirainExisten muy pocos registros de atunes blancos (Thunnus alalunga) que hayan atravesado el océano Atlántico. El bonito recuperado en Venezuela es el que mayor distancia ha recorrido y también el que se ha encontrado más al sur, cerca de su área de reproducción en el Atlántico Norte. También ha sido uno de los registros más duraderos, ya que el ejemplar se ha recapturado seis años y medio después de su marcaje y suelta, algo por debajo de los casi 8 años del registro más duradero.

La marca que portaba el bonito, del tipo convencional, iba colocada en la segunda aleta dorsal y en ella constaban los datos de contacto de AZTI-Tecnalia y un código de identificación. El objetivo del marcaje de túnidos consiste en obtener información acerca de sus movimientos y migraciones, estructura del stock, crecimiento, tamaño de la población y fisiología. Esta información permite a los especialistas analizar las repercusiones que los distintos tipos de pesca tienen sobre esta especie.

Ejemplar hallado en Massachusetts

En el año 2007 se dio un caso similar cuando un pescador deportivo de Massachusetts (Estados Unidos) pescó un atún rojo  marcado y lanzado al mar en Hondarribia. El animal había recorrido una distancia en línea recta de 6.170 Km. La diferencia con el caso actual estriba, además de la mayor distancia, en que el atún hallado en EE.UU. se encontraba en una latitud similar a la del golfo de Bizkaia y el bonito de récord ha aparecido en una latitud mucho más al sur. El ejemplar liberado en Hondarribia permaneció en el mar dos años y dos meses hasta su recaptura, frente a los seis años y medio que se ha tardado en recupera la marca actual.

Colaboración entre aficionados e investigadores

Las campañas de marcado recreativo comenzaron en País Vasco en 2001 y en ellas participan pescadores profesionales y aficionados. El mayor impulso a esta actividad se llevó a cabo hace ocho años cuando el Gobierno Vasco propició un acuerdo de colaboración entre la Federación de Asociaciones de Náutica y Pesca Recreativa del País Vasco y el centro tecnológico AZTI-Tecnalia, especializado en investigación marina y alimentaria.

Desde la firma del acuerdo, numerosos barcos de recreo han marcado miles de ejemplares de bonito, cimarrón, patudo y listado, entre otros túnidos. Los expertos de AZTI-Tecnalia consideran que la colaboración con pescadores recreativos, a quienes se forma sobre cómo han de manipular las marcas y el pescado en el marcado, resulta esencial para marcar y notificar las capturas de animales marcados.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies