facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

¿Quieres aprender a pescar? Gofish!

12 Nov 2014
itsasnet
0

La escuela de pesca deportiva Gofish Donostia es una iniciativa que ofrece formación a través de monitores expertos en pesca. Se trata de pesca sin muerte y es una actividad para personas que busquen formación en pesca deportiva o simplemente ocio y diversión en contacto con la naturaleza.

Charlamos con Andrea Postigo, Directora de GoFish y con Igor Seijo, Responsable de Actividades de Pesca.

¿Qué es Go Fish?

GoFish es una escuela de pesca nacida con vocación de recuperar la pesca deportiva tradicional. Nos gustaría ver a nuevas generaciones pescando en puentes y puertos de Donostia, Pasajes y alrededores. Queremos que vuelva a convertirse en una afición popular que se ha ido perdiendo por la incursión de las nuevas tecnologías, y nuevas formas de ocio y de deportes.

 
 ¿Cómo surgió esta iniciativa?

Nos dimos cuenta de que todos los niños se sienten atraídos por la pesca pero que lamentablemente hoy en día los padres no llevan a sus hijos a pescar, porque no tienen tiempo o simplemente porque no saben pescar. Es un plan maravilloso para disfrutar en familia, pero es cierto que la pesca, como cualquier otra modalidad deportiva, requiere de formación para hacerlo con éxito; hay que saber preparar la caña, elegir el cebo adecuado, el lugar y las condiciones….De hecho, tenemos un curso de padres con hijos que tiene mucho éxito.

 
¿A quién va dirigido? ¿Participan también adultos?

Tenemos servicios para todos los públicos. Inicialmente los alumnos fueron niños, pero luego hemos ido descubriendo que no sólo los niños quieren aprender a pescar, sino también los adultos, bien para iniciarse y poder disfrutar luego por su cuenta, o para perfeccionar, ya que han ido aprendiendo por su cuenta pero cometen errores de los que no son ni siquiera conscientes.

También damos servicios a empresas de tiempo libre como los grupos de colonias de verano, ludotecas, centros escolares, etc… Y organizamos talleres intensivos y excursiones, para que los que se van aficionando, sigan disfrutando de la experiencia de la pesca en nuevas localizaciones como Hondarribia.

monitores expertos
Además, desde nuestro punto de vista, la pesca tiene beneficios terapéuticos para todos aquellos que la practican. Esto es debido al contacto con la naturaleza y los peces, a la emoción que se genera con las picadas y al estímulo de los sentidos y cualidades personales que se potencian como la paciencia, la concentración, la perseverancia, la motivación o la superación. Por ello, nos llena de satisfacción trabajar con personas con diversidad funcional a través de asociaciones como Afagi, Gautena, ONCE, Fundación WhyNot, Atzegi, Fundación Goyeneche, Garagune, Pausoka, y con otros colectivos como Cruz Roja.

 
 ¿Cómo os asegurais de que los ejemplares capturados sobreviven?

Esta iniciativa surge del amor por la naturaleza, y nos posicionamos desde el principio por la pesca de captura y suelta, para inculcar a los chavales la importancia de cuidar nuestro entorno marino y que se puede disfrutar de la pesca devolviendo al mar lo que es suyo. Lo más importante es desanzuelar al pez lo antes posible y manipularlo con cuidado y lo menos posible.

 

¿Cómo integrais la educación ambiental en vuestras actividades? ¿Dais información sobre el ciclo de vida, hábitat de la especie, etc?

Sí. Estos niños son la nueva generación de pescadores y es nuestra responsabilidad que crezcan con estos valores. Lo hacemos de forma natural en el desarrollo de las sesiones de pesca, intentando dar información de las especies según las vamos pescando (su nombre, su aspecto, su comportamiento, su alimentación, su hábitat, etc…)

 

¿Pensais estar presentes en otros municipios vascos?

De momento no estamos pensando en crecer geográficamente pero nunca se sabe, estamos abiertos a todo. Nos gustaría poder llegar a más chavales aquí, acercar la pesca a todos ellos y que descubran esta afición, que es saludable, económica y está al alcance de cualquiera.

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies