facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Pescadores participan en talleres sobre medidas auto-regulatorias

18 Nov 2010
itsasnet
0

 

 Pesca atunera al cerco La semana pasada (8-12 de noviembre) se celebró en Accra (Ghana) un taller educativo dirigido a pescadores con el objetivo de proteger los recursos pesqueros. Este taller fue organizado por la ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) y AZTI-Tecnalia y forma parte de un programa global para reducir el impacto ambiental de la flota de cerco atunera.

 La semana pasada (8-12 de noviembre) se celebró en Accra (Ghana) un taller educativo dirigido a pescadores con el objetivo de proteger los recursos pesqueros. Este taller fue organizado por la ISSF (International Seafood Sustainability Foundation) y AZTI-Tecnalia y forma parte de un programa global para reducir el impacto ambiental de la flota de cerco atunera.

Dicho programa incorpora a sus talleres educativos los descubrimientos que los científicos van realizando durante las campañas de investigación en el mar, en forma de diálogo abierto para que los pescadores directamente identifiquen nuevas ideas.

“En realidad, los científicos podrían identificar las mejores prácticas pero necesitamos que los pescadores nos digan si son realistas o si hay alguna otra idea que deberíamos explorar” dice Víctor Restrepo, miembro del Comité Científico Asesor de la ISSF. “Esta línea de comunicación directa con un grupo variado de armadores y capitanes durante el proceso de investigación es poco habitual y muy valioso”.

Los cerqueros suelen pescar alrededor de objetos flotantes. Estos objetos, muchas veces fabricados a propósito por el hombre, atraen a los atunesPesca atunera al cerco, facilitando la pesca y haciéndola más eficiente. Es problema es que también captura accidentalmente especies no objetivo, como atunes pequeños. ISSF se ha embarcado en un plan de investigación de campo diseñado para estudiar cuáles son los elementos menos sostenibles y para desarrollar prácticas de pesca responsable.
La Presidenta de ISSF Susan Jackson añade “Creo que nos vamos a dar cuenta de que este enfoque produce resultados mejores, más integrales y con una respuesta sobre el terreno más rápida: no tendremos que esperar años hasta que los diferentes países implementen las nuevas medidas ya que los barcos lo estarán haciendo antes de que se les pida”.

Los talleres están diseñados según el modelo que la IATTC (Inter-American Tropical Tuna Commission) en el este del océano Pacífico. Con ayuda de científicos y pescadores expertos, ISSF ha adaptado este modelo a otras regiones del mundo. Hasta ahora, los talleres se habían celebrado en San Diego (California), Sukarrieta (AZTI-Tecnalia, España), Ecuador y Panamá.

La agenda del taller de Ghana la semana pasada fue la siguiente:

-¿Qué son las capturas accesorias y por qué debemos prestarles atención?
-Las capturas accesorias en la pesca con objeto flotante y su importancia
-Principales especies afectadas
-Qué se está haciendo para reducir las capturas accesorias:
 – Tipo de investigación necesaria
 -Soluciones tecnológicas y operacionales
 -Soluciones de gestión
-Utilización de las capturas accesorias
-Ideas que se están considerando a nivel global para reducir las capturas accesorias
-El papel del capitán en la búsqueda de soluciones
¿Cómo podemos mejorar las prácticas de pesca?
¿Cómo se gestiona la captura accesoria en los barcos hoy en día?
Experiencia de los capitanes en el uso de tecnología o técnicas en sus barcos.

ISSF es una asociación entre científicos, la industria pesquera y WWF (la mayor organización conservacionista a nivel mundial) que promueve iniciativas basadas en el conocimiento científico para la conservación y uso a largo plazo de los stocks de atunes, reduciendo las capturas accesorias y promoviendo la salud del ecosistema.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies