facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Memorias I de una doctoranda de AZTI desde DAVIS-California… por Maddi Badiola

03 Sep 2013
itsasnet
0
acuicultura, blog

maddi1Siempre había soñado en venir a California, con distintos objetivos como el de trabajar en bodegas de vino, pero era un sueño por cumplir. Ahora, aquí estoy, entre los viñedos más apreciados del planeta y los grandes especialistas en sistemas de recirculación de acuicultura (SRA). Estoy llevando a cabo una estancia de tres meses, a cargo del Dpto. de Educación Universidades e Investigación (GV) que me permita ampliar conocimientos sobre acuicultura global, ingenierías de recirculación y nuevas técnicas.

Llegué el 20 de Julio después de realizar un curso intensivo de ingeniería – sobre SRA y Aquaponia- en la University of Cornell (NY). Actualmente, mi grupo de trabajo está liderado por el profesor y doctor Raul H. Piedrahita de la Universidad de Davis (California, CA), una de las referencias mundiales en temas de depuración de aguas para producción animal. En estos momentos tienen varias líneas de investigación abiertas, pero yo me encuentro mayormente participando en experimentación sobre asuntos de biofiltración e intercambio iónico.

El amonio (de la excreción de los peces y del alimento no consumido)  es el deshecho que mayores problemas ocasiona en los SRA y su eliminación requiere ser muy precisa. El sistema más utilizado es el uso de biofiltro donde las bacterias nitrificantes hacen pasar el amonio a nitrito (tóxico incluso en concentraciones muy bajas) y éste a nitrato (mucho menos tóxico). Pero su uso tiene muchas desventajas como son el tiempo de maduración, la alta vulnerabilidad a los cambios en la bioquímica del agua, vulnerabilidad a tratamientos preventivos, virus, etc.  Por ello, se está ya trabajando en técnicas como el intercambio ionico propiciadas por el uso de minerales naturales como la “zeolita”. Esta técnica puede dar solución a los problemas de los biofiltros pero su funcionamiento no está optimizada. Así, tenemos dos objetivos: conocer el comportamiento del mineral con distintos parámetros de trabajo y realizar un modelo mecánico que junto al tradicional biofiltro satisfaga las necesidades de los individuos cultivados mediante SRA.

maddi3

Pero mi trabajo no termina aquí; no sé si será por el hecho de que desde los 17 he estado estudiando fuera de Euskadi, pero tiendo a ver y a comparar nuestras tradiciones allá donde voy. Así lo estoy haciendo aquí también y me he dado cuenta de que California  y Euskadi tienen muchas cosas en común. Todo producto agrícola, ganadero y/o consumible producido localmente en California es muy apreciado y valorado en los mercados de la comida  ECO saludable y el producto  de alta calidad y de vanguardia. En los supermercados californianos, la publicidad y el etiquetado está mayormente focalizado en dar importancia a estos productos alimentarios, siendo su lema “produce calidad local y compra calidad local”; el caso es que todo ello me suena a Eusko label.  Por su parte, los SRA  son sistemas “high-tech” que requieren alta tecnología y suponen un gasto ingenieril y energético muy alto, más fácilmente amortizable si se operan a pequeña escala, sobre producciones de alto valor (gourmet?) y cercanas a un mercado estable.

maddi2

Con estas ideas en mente y considerando que mi investigación doctoral se basa en estudios de viabilidad y desarrollo de Sistemas SRA para la producción de especies marinas de alto valor añadido en Euskadi, aprovecho mi estancia para poder comparar las características de ambos mercados y definir oportunidades productivas para el uso de SRAs.

Durante el último mes, he visitado los distintos departamentos y secciones que la Universidad de California tiene en distintos puntos: Bodega Bay (costa norte de San Francisco), Fish Conservation & Culture Laboratory (FCCL) (sur de CA) y Monterey Bay Aquarium, etc. En dichos lugares, tengo acceso a instalaciones y recabo información bibliográfica para mi tesis.

maddi4

Me despido no antes sin agradecer a mi tutor Diego Mendiola y al equipo de acuicultura de AZTI y al personal del laboratorio que nos cuida los salmones, los bacalaos y los lenguados en Ondartxo Arraiak.  A todos vosotros por darme la oportunidad de trabajar en algo tan apasionante…. especialmente a Gaizka Bidegain, Leire Arantzamendi, Oihane Cabezas, Gorka Gabiña, Irene Gartzia, Leandro Fernández, Xabi Arranz,… por soportar mis dudas infinitas.

Maddi Badiola.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies