Los expertos de AZTI Andrés Uriarte, biólogo experto en pesquerías pelágicas, Marina Santurtun, bióloga experta en gestión pesquera y Josu Santiago, biólogo experto en túnidos analizan la situación pesquera de Euskadi hablando sobre el balance de la campaña de la costera de la anchoa, la costera del bonito y el control de la explotación de stocks.
[Andrés] El primer balance de la campaña de la costera de la anchoa refleja un notable aumento de las descargas en los puertos vascos. ¿Cuáles son las principales razones de este incremento?
El principal motivo del aumento se debe seguramente a la confluencia de dos factores que afectan a la pesca como son la abundancia del recurso y la cercanía a la costa de las zonas de pesca. La anchoa muestra desde hace varios años altos niveles de abundancia lo que permite obtener buenas capturas, y además la cercanía a la costa Cantábrica hace que la flota pueda pescar al poco de salir de puerto sin llegar a desplazarse lejos. En otros años en que las concentraciones de la anchoa se encontraban lejos de nuestras costas (a entre 3 y 10 horas), la dificultad de encontrar la anchoa era mayor y las capturas también se resentían.
[Andrés] ¿Hasta qué punto las vedas han facilitado la recuperación de la especie en el Cantábrico?
Las vedas ayudaron a mantener el recurso a niveles suficientes de biomasa como para permitir su recuperación tan pronto como las condiciones ambientales favorables permitieran una supervivencia de los juveniles tal que restituyera la abundancia de este recurso a niveles anteriores al cierre de la pesquería.
[Andrés] ¿Qué es lo que se busca con un parón biológico y cuáles son sus principales consecuencias? Parece que la naturaleza, en este caso el bocarte, ha sido capaz de regenerarse en cuanto ha cesado un tanto la actividad pesquera industrial.
El paro biológico perseguía impedir que la pesca hundiera el recurso a niveles extremadamente bajos que impidieran una recuperación pronta del recurso en cuanto las condiciones oceanográfico-ambientales le fueran favorables. Con todo, una vez cerrada la pesquería en el 2005 hizo falta cerrarla hasta 2009 para poder detectar una recuperación significativa de la población. Cinco años puede parecer poco, pero para una especie que vive entre 1 a 2 años es bastante tiempo. De no haberse cerrado, la recuperación podría haber tardado en llegar bastante más tiempo.
[Andrés] No obstante, imagino que las vedas deben ir acompañadas de un compromiso general por parte de todas las flotas del Cantábrico. De nada valdría, por ejemplo, que los barcos vascos no saliesen a pescar anchoa, mientras los gallegos lanzan sus redes, no?
Efectivamente el cierre de la pesquería fue una medida internacional que afectó a todas las flotas que explotan este recurso, tanto a las vascas como a las del resto del Cantábrico y Galicia, como a las francesas. Y sirvió para establecer durante el cierre un Plan de Gestión a largo plazo de la pesquería de la anchoa que rige la pesquería a nivel internacional.
[Andrés] ¿Tiene AZTI los datos de otras campañas de la anchoa en los puertos vascos para poder comparar la importancia de esta última costera, así como la evolución de las toneladas descargadas en Bizkaia y Gipuzkoa?
No dispongo de los detalles de capturas acumulados semanalmente, pero por lo acumulado hasta final de Abril esta costera de la anchoa parecía que iba a ser la mejor de los últimos años e iba a alcanzarse las cuotas máximas de pesca permitidas. Habría que remontarse a finales del siglo pasado (en los años noventa) y primeros años del presente para ver costeras de anchoa tan buenas como esta.
[Andrés] Por cierto, hasta dónde se han tenido que ir los barcos para pescar anchoa? Muy lejos o cerca del litoral? ¿Hasta qué punto afectan las corrientes, la llegada de nutrientes, la presencia de depredadores y la calidad de las aguas en la localización de los cardúmenes?
Como he señalado antes la pesca se ha venido produciendo cerca de costa. No es claro el motivo de esta distribución actual, por una parte cuanto mayor es la abundancia de la anchoa mayor extensión del mar es ocupada por esta población en concentraciones interesantes para su pesca y por ello los pescadores la encuentran antes. Y por otra parte, otros elementos también podrían influir en esta distribución, por ejemplo si el reclutamiento de alevines de anchoa se hubiera producido mayoritariamente en el Sur del golfo de Bizkaia esto explicaría su proximidad a la costa y por otra parte las corrientes también pueden afectar. La campaña de evaluación de la anchoa, actualmente en curso, que realiza AZTI (BIOMAN) permitirá visualizar la distribución efectiva de este recurso en el golfo de Bizkaia.
[Andrés] A su juicio, cómo es la calidad de los ejemplares capturados. Aparentemente, pese a su buen número, no son muy grandes. ¿Es esto síntoma de algo?
El predominio del tamaño pequeño de la anchoa en las capturas no es más que un síntoma de que la mayoría de ellas son adultas de un solo año de edad nacidas el año pasado. Es indicadora simplemente de un fuerte reclutamiento de anchoa, lo cual siempre será bueno para esta población de anchoas aunque pueda no ser tan bueno para el precio conseguido en venta por su captura.
[Josu] ¿La buena campaña de la anchoa hace presagiar una buena costera del bonito?
No necesariamente. Son especies que, si bien tienen una relación trófica evidente (la anchoa es una presa apreciada para el bonito), su distribución para nosotros es diferente: la distribución del bonito es a lo largo de todo el Atlántico Norte mientras que la anchoa se reduce al golfo de Bizkaia. Por tanto, el que haya una buena o mala campaña de la anchoa no es un indicador de que se vaya a dar una buena o mala costera del bonito. Hay otros muchísimos elementos que juegan a la hora de condicionar la bondad o no de una campaña de este importante túnido.
[Josu] ¿Sería necesario un parón biológico para el bonito?
No, para nada es necesario un paro biológico en el caso del bonito. Precisamente hemos acudido a la evaluación del recurso la semana pasada en Madeira con científicos del Atlántico Norte para la ver la situación de la especie, y todo parece indicar que se está dando mejoría continúa y se ha alcanzado la recuperación. Hasta hace unos años veíamos que existía una ligera sobreexplotación del stock, mientras que ahora todo parece indicar que el stock se encuentra saludable, con todas las incertidumbres asociadas a los diagnósticos, por supuesto.
[Josu] Se dice que el bonito suele venir acompañado de chicharros, antes y después? ¿A qué es debido?
No tenemos constancia de esta asociación. De hecho este el bonito es una especie omnívora, con una dieta muy variada y el chicharro no es un componente muy importante de dicha dieta.
[Marina] ¿Qué otras especies precisarían de una pesca más controlada?
Más que una pesca controlada podríamos decir que lo que hace falta es pescarlas siguiendo el consejo de gestión, que marca el TAC y la cuota que corresponde a cada país y que está basado en criterios científicos. Es decir, en estos momentos la mayoría de especies que explota la flota vasca en aguas del golfo de Bizkaia por ejemplo, son especies que están en un estado de explotación sostenible (la merluza, la anchoa, el bacalao noruego, los rapes, los gallos,…). Esto quiere decir que se están explotando dentro de los límites de la sostenibilidad aunque año a año se hacen pequeños ajustes en relación a los TACs dependiendo de cuál sea el estado más inmediato del stock. Es decir, si se ve que ha aumentado un poco la mortalidad pesquera se trata de mantener dentro de los límites seguros. Lo que hay que hacer es seguir el consejo de gestión basado en criterios científicos y con eso nos aseguramos que la pesca se está haciendo bajo eso parámetros de sostenibilidad.