
Miguel Buen, presidente de la Autoridad Portuaria de Pasajes, y Pedro Astigarraga, en representación de la empresa Astigarraga y Lasarte Arquitectos, han firmado el contrato para que dicho gabinete lleve a cabo la redacción del proyecto de ejecución de la nueva lonja pesquera de Pasai San Pedro. El proyecto, con un presupuesto de 600.000 euros, deberá estar concluido para el próximo 31 de diciembre, de forma que se pueda acometer la construcción del edificio a lo largo del primer cuatrimestre del próximo año.
Se prevé que la nueva lonja esté finalizada en 2013 y el montante total de la obra, incluidos su dirección y el proyecto contratado, asciende a 17,5 millones de euros.

Según apuntaron los propios arquitectos, se trata de una evolución del proyecto que ya presentaron en el anterior concurso, y que en diciembre obtuvo la segunda plaza, por detrás del diseño de Zaera. Sin embargo, el consejo de administración del Puerto de Pasajes decidió el pasado marzo, no sin cierta polémica, anular aquel concurso, al considerar que los 16 millones que costaba el proyecto anterior eran insuficientes para materializar el edificio.
{xtypo_quote_right}Además de una apuesta fundamental por la actividad económica de futuro en la zona, es un hito en el inicio de la regeneración de Pasaia.{/xtypo_quote_right}
En el nuevo proceso culminado con la firma entre las dos partes, nadie quería sorpresas. Los propios Astigarraga y Lasarte afirmaron que uno de sus objetivos, además de adaptarse a los nuevos pliegos, ha sido ceñirse al presupuesto. Su proyecto es “funcional, sencillo, pero riguroso”, dijeron.
La lonja cumple, según Buen, una doble función, la de exponer y comercializar el pescado -recordó que Pasajes es uno de los tres primeros puertos del Estado en lo que respecta a actividad pesquera, sólo superada por Vigo y A Coruña- y la de articular la unión entre la nueva ciudad y el casco viejo, conformando la plaza del Mar, un mirador sobre la lonja con vistas a la bahía, “una especie de jardín elevado abierto al público”, explicó Astigarraga.
La lonja de Pasaia nace con el consenso de los arrantzales, vecinos e instituciones y cuenta con el aval de una comisión de expertos formada por arquitectos, urbanistas e ingenieros. Para Miguel Buen, la puesta en marcha de este proyecto es, “además de una apuesta fundamental por la actividad económica de futuro en la zona, un hito en el inicio de la regeneración de Pasaia”.
La nueva lonja tendrá 15.900 metros cuadrados para la actividad comercial y concederá importantes ventajas a sus usuarios, que dispondrán de una sola planta para efectuar las operaciones de carga y descarga, además de un parking de 150 plazas. En la planta baja, el edificio contará con una cafetería; en la primera habrá un restaurante y salas polivalentes y en el segundo nivel, oficinas. Según Astigarraga, el edificio desde fuera “parecerá un gran prisma de vidrio”, ya que para su construcción se utilizarán casi exclusivamente hormigón y vidrio.
Lasarte, por su parte, calificó la apuesta como “valiente”. Entre los trabajos de este despacho de arquitectos destacan la reforma del instituto Politécnico Marítimo-Pesquero, en Pasaia; el recinto ferial Ficoba, en Irun, y en Donostia, el proyecto para el centro de talasoterapia La Perla y el polideportivo Benta Berri.