facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Exposición Aztercosta a bordo del barco museo Mater

21 Feb 2011
itsasnet
0

El Mater atracado en Pasajes San Pedro  El programa educativo Azterkosta presenta una exposición itinerante sobre los ecosistemas marinos de Ulia y Jaizkibel en el barco museo Mater, en Pasajes San Pedro. Esta exposición consta de 8 temáticas: Nuestra costa, Geología, Costa expuesta, Costa abrigada, Huella humana en la costa, Un paisaje cambiante, Problemática ambiental y Lugares de Interés Naturalístico.

El programa educativo Azterkosta presenta una exposición itinerante sobre los ecosistemas marinos de Ulia y Jaizkibel en el barco museo Mater, en Pasajes San Pedro. Esta exposición consta de 8 temáticas: Nuestra costa, Geología, Costa expuesta, Costa abrigada, Huella humana en la costa, Un paisaje cambiante, Problemática ambiental, y Lugares de Interés Naturalístico.
Azterkosta es la adaptación para la Comunidad Autónoma del País Vasco del programa europeo de Educación Ambiental sobre el litoral Coastwatch, proyecto que vio la luz en Irlanda a finales de la década de los 80 y que se instauró entre nosotros en 1992. Desde entonces Aztercosta aspira a ser un instrumento de ayuda para conocer mejor las peculiaridades del litoral, difundir su problemática y ampliar la concienciación social sobre la necesidad de proteger los espacios naturales costeros.
La exposición se encontrará abierta al público gratuitamente  a bordo del barco museo Mater del 15 al 22 de febrero en horario de 17:00h a 19:00h los días laborables y de 11:00h a 12:00h el fin de semana. Con esta iniciativa  Itsasgela pretende impulsar un mayor conocimiento de los ecosistemas costeros además de  afianzar el barco museo Mater como centro de cultura marítima. 
 La asociación Itsasgela participa activamente en este programa organizando salidas interpretativas al litoral de Jaizkibel y Ulia  donde los participantes entran en estrecha relación con el medio que les rodea, lo examinan minuciosamente y cumplimentan un sencillo cuestionario donde se recogen datos sobre las características generales del tramo de costa asignado, sobre los organismos que lo habitan o sobre las problemáticas ambientales que padece.
Itsasgela, 10 años trabajando a favor del desarrollo del medio ambiente litoral
La asociación pasaitarra Itsasgela cumple 10 años trabajando a favor del desarrollo del medio ambiente litoral y además de participar desde sus comienzos en el programa Aztercosta, ha realizado una multitud de programas y actividades en este campo. Por un lado, actividades dentro del programa de gestión del propio barco museo Mater; y por otro, actividades relacionadas con el patrimonio marítimo pasaitarra: visitas guiadas, talleres educativos, programas temáticos sobre pesca, remo,  historia o medio ambiente entre otros.
Estas actividades están dirigidas a todos los públicos y se adaptan a las necesidades y gustos de los participantes, siendo el eje de todas ellas el universo marino. La asociación, apostando por la educación ambiental, el desarrollo sostenible y el fomento de la cultura marítima ha ido mejorando sus resultados año tras año. Ejemplo de ello son los balances obtenidos en la memoria 2010 donde se refleja que alrededor de 6.700 visitantes pasaron por Pasaia de manos de Itsasgela, un 51% más que en el 2009 y que cerca 2.000 personas de estos visitantes han comido en Pasaia y sus alrededores. 
Itsasgela piensa seguir en este camino aportando su granito de arena  en el en desarrollo sostenible del pueblo pasaitarra, mejorando su oferta de actividades y servicios. Por motivo de este aniversario pretende desarrollar durante el 2011  varias iniciativas que impulsen el conocimiento y disfrute de este medio que dará a conocer en próximas fechas.  Recordamos desde aquí que todas las propuestas están abiertas a sugerencias y a la participación activa de cualquier ciudadano a través del programa de voluntariado. 
About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies