facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Equipamiento de la flota artesanal

30 Mar 2012
itsasnet
0
artesanal, equipamiento, Pesca

El conjunto de la flota artesanal se encuentra bien equipada en relación a la seguridad. En cuanto a navegación, comunicación, detección y pesca, el grado de equipamiento va en función de la modalidad de pesca. En comunicación y detección, el 100% de la flota presenta los equipos mínimos necesarios (radio VHF y sonda).

Un porcentaje muy elevado de los barcos pertenecientes a oficios de redes de enmalle disponen del halador de redes: 100% de los rederos grandes, 96% de los pequeños; y 38% de los atuneros pequeños. La planeadora o estibadora de red está presente en el 100% de los rederos grandes, 46% de los rederos pequeños y 14% de los atuneros. Hay que decir que si bien la totalidad de los rederos grandes y pequeños emplean redes de enmalle en algún momento del año, tan solo un número reducido de atuneros las utilizan y de modo ocasional.

Es fundamental seguir con la monitorización y caracterización integral (socio-económica, ambiental y tecnológica) de esta flota artesanal para poder tener el conocimiento y desarrollar las herramientas necesarias para una gestión eficiente de la misma. Nótese, la importancia que tiene este conocimiento si se desea anticipar por ejemplo el efecto de la introducción de derechos individuales de pesca a partir del año 2013. Para una buena monitorización de la flota artesanal es indispensable implementar herramientas adecuadas para la obtención de datos, desde metodologías con sistemas tradicionales como el utilizado en PRESPO (diarios a bordo para indicadores ambientales y encuestas directas a los patrones) y el desarrollo de nuevas tecnologías (sistemas de monitoreo electrónico, self-sampling, etc.).

Por otra parte, resulta de una importancia vital que todos estos nuevos acontecimientos que emanan del ámbito europeo en la toma de decisiones sean trasmitidos y lleguen a los arrantzales. Así éstos podrán hacer su composición de lugar, y en consecuencia tomar las decisiones que más les favorezcan ante la futura situación planteada.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies