Los días 29, 30 y 31 de marzo se celebra en Bergen una conferencia internacional sobre el papel de las Áreas Marinas Protegidas en la Gestión Pesquera. Organizado por el Instituto de Investigación Marina de Noruega y el Foro Pesquero Noruego para Cooperación al Desarrollo. El encuentro reunirá a científicos, sector y gestores ambientales, ONGs así como a la industria y políticos con el fin de analizar las nuevas fórmulas y enfoques relacionados con la integración de las AMP desde los puntos de vista ecológico, económico y social.
Los días 29, 30 y 31 de marzo se celebra en Bergen una conferencia internacional sobre el papel de las Áreas Marinas Protegidas en la Gestión Pesquera. Organizado por el Instituto de Investigación Marina de Noruega y el Foro Pesquero Noruego para Cooperación al Desarrollo, el encuentro reunirá a científicos, sector y gestores ambientales, ONGs así como a la industria y políticos con el fin de analizar las nuevas fórmulas y enfoques relacionados con la integración de las AMP desde los puntos de vista ecológico, económico y social.
Explorando el papel de las AMP en la reconciliación de la gestión de pesquerías con la conservación
El enfoque ecosistémico ofrece un conjunto de principios para el uso sostenible del ecosistema marino y sus recursos. En cuanto a las pesquerías, el Código de Conducta de las Pesquerías Responsables (CCPR) requiere que la gestión se preocupe no sólo de las especies objetivo, sino también de otros recursos vivos y el medio ambiente en su conjunto. Uno de sus principios fundamentales es la necesidad de mantener la salud humana y del ecosistema, incluyendo tanto la biodiversidad como las funciones del ecosistema.
También promueve el uso de herramientas de gestión que reconozcan la necesidad del uso sostenible de los recursos marinos y la protección del medioambiente marino y costero como pre-requisito para unas pesquerías sostenibles. Una de estas herramientas que tiene potencial para ayudar a mantener la integridad de los ecosistemas en las pesquerías y que también es ampliamente usado como herramienta de gestión en la conservación de la naturaleza son las Áreas Marinas protegidas (AMP). Las AMP también cumplen con otro principio operacional del CCPR: la coordinación y armonización entre sectores.
Las herramientas de gestión espacial, como las AMP, que están ligadas a zonas específicas y por tanto ponen de manifiesto la interacción de las pesquerías con otros usos potenciales de la misma área, son particularmente útiles para evaluar los impactos sufridos desde múltiples sectores. Tales instrumentos de gestión deberían formar parte de marcos de gestión espacial costera y marina más amplios que se están usando de forma creciente para crear una gestión efectiva y una colaboración que incluyan a los diferentes sectores de los espacios marinos y costeros.
En la práctica, sin embargo, las AMP son creadas independientemente y al margen de las políticas y los marcos de gestión entre sectores. Las AMP raramente son diseñadas o implementadas de forma dialogada, por ejemplo, entre las pesquerías y los sectores conservacionistas. Además, también hay muchos malentendidos sobre los efectos y metas de las AMP entre los que trabajan en pesquerías y en conservación, lo cual lleva a una falta de coordinación y colaboración en cuanto a la implementación y uso general de las AMP. Hace falta que los vínculos y relaciones entre la comunidad de conservacionistas y los de pesquerías sean más estrechos para asegurar más efectividad en la gestión de las AMP, con objetivos de gestión firmes.
Un buen número de organizaciones internacionales han reconocido este reto y están actuando en temas relacionados con el uso sostenible del mar. La FAO está en proceso de publicar una guía sobre AMP en el contexto de las pesquerías, centrada en unir la comunidad conservacionista y la de pesquerías. Se están desarrollando también otros recursos para ofrecer información en marcos de gestión más amplios como la Guía UNEP sobre el Enfoque Ecosistémico y Gobernanza de las AMP así como la guía de planificación espacial marina de la UNESCO/IOC y el Consejo de Ministros Nórdico y el trabajo regional y mundial sobre AMP que se está llevando a cabo para la gestión de las pesquerías y conservación del ecosistema.
A pesar de la abundancia de información y orientación sobre AMP, todavía se necesita información basada en experiencias prácticas y lecciones aprendidas en la implementación de AMP y sus conexiones a políticas relacionadas. Además, las experiencias regionales y nacionales pueden ofrecer información importante sobre cómo las políticas y los marcos institucionales han trabajado para mejorar los vínculos a la gestión de pesquerías en general dentro del enfoque ecosistémico a las pesquerías.