facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

El medio marino del golfo de Bizkaia

24 Mar 2010
itsasnet
0

Los mares y océanos cubren el 71% de la Tierra, contienen el 97% del agua existente (en la atmósfera solamente el 0,001%) y, debido a su capacidad calorífica, regulan el clima del planeta. La distribución de la fauna y flora, y las características ecológicas de las diferentes zonas vienen determinadas, por una parte, por la luz, la profundidad, la temperatura, la salinidad, el oxígeno disuelto, las mareas, las corrientes marinas, el oleaje, la concentración de nutrientes, la turbidez, la sedimentación, el tipo de fondo, la distancia a costa, y por otra parte, por procesos de dispersión y migración, y por la composición de las cadenas tróficas.

Los mares y océanos cubren el 71% de la Tierra, contienen el 97% del agua existente (en la atmósfera solamente el 0,001%) y, debido a su capacidad calorífica, regulan el clima del planeta. La distribución de la fauna y flora, y las características ecológicas de las diferentes zonas vienen determinadas, por una parte, por la luz, la profundidad, la temperatura, la salinidad, el oxígeno disuelto, las mareas, las corrientes marinas, el oleaje, la concentración de nutrientes, la turbidez, la sedimentación, el tipo de fondo, la distancia a costa, y por otra parte, por procesos de dispersión y migración, y por la composición de las cadenas tróficas.

El mar es un vasto medio en tres dimensiones, donde la luz y los nutrientes actúan como limitantes para la vida. A medida que la profundidad aumenta la biomasa disminuye, de tal forma que a partir de los 1.000 metros solamente se concentra el 20% de la vida marina. La luz penetra apenas unos 50 m con la intensidad suficiente para mantener una producción fotosintética. Es por ello que las algas tienen sólo dos alternativas para sobrevivir: flotar o crecer sobre fondos litorales. A partir del nivel de compensación de la luz donde la fotosíntesis deja de ser rentable para las algas -¡y queda mucho hasta los 5.000 m de profundidad de la llanura abisal!-, las bacterias, los invertebrados -algunos tan parecidos a las plantas como las anémonas y las gorgonias- y los peces pasan a ser dominantes.

El golfo de Bizkaia, interpretado en sentido oceanográfico, muestra una continuidad con el océano Atlántico, abarcando toda la zona comprendida entre el sur de las islas Británicas (mar Céltico) y las Azores. Geográficamente puede limitarse por el paralelo del Finisterre Bretón (48º N) y el meridiano del Finisterre Gallego (8º O), con una extensión comparable a la mitad de la península ibérica. La costa francesa presenta una ancha plataforma continental que se estrecha hasta el cañón de Capbreton y vuelve a crecer hacia Galicia. Los principales aportes fluviales corresponden a los ríos Adour, Garona y Loira que recorren las extensas llanuras del oeste de Francia; mientras que los cortos ríos cantábricos apenas contribuyen salvo en momentos de fuertes avenidas.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies