facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

El estudio genético de la anchoa del Cantábrico

09 Jun 2010
itsasnet
0

anchoas en un icitiómetroEl colapso de la pesquería de la anchoa del Cantábrico de los últimos años ha supuesto un auténtico reto para los científicos. La falta de recuperación de la pesquería, teniendo en cuenta la ausencia de pesca y que se trata de una especie de vida corta (máximo 5 años) contradice las teorías de la biología pesquera y ha planteado la cuestión de si realmente se dispone de las herramientas necesarias para conocer la ecología de los pequeños pelágicos.

El colapso de la pesquería de la anchoa del Cantábrico de los últimos años ha supuesto un auténtico reto para los científicos. La falta de recuperación de la pesquería, teniendo en cuenta la ausencia de pesca y que se trata de una especie de vida corta (máximo 5 años) contradice las teorías de la biología pesquera y ha planteado la cuestión de si realmente se dispone de las herramientas necesarias para conocer la ecología de los pequeños pelágicos.

La investigación sobre la ecología de pequeños peces pelágicos como la anchoa se enfrenta a una serie de obstáculos difíciles de superar con métodos tradicionales. Por ejemplo:anchoas en un icitiómetro

-Las campañas de marcado, tan frecuentes en otras especies, es este caso no es una opción, debido al pequeño tamaño de los individuos y el gran tamaño de la población.

-Estas especies presentan una gran variación natural de año en año en su abundancia, por lo cual es muy difícil saber el tamaño efectivo de la población.

-Por su pequeño tamaño, es difícil saber qué comen las larvas y juveniles.

En conexión con estos problemas, también se han planteado las siguientes cuestiones:

-Mientras que la anchoa del Cantábrico declina, la población del mar del Norte está aumentando. ¿Es posible que esté habiendo un movimiento entre poblaciones?

-Los pescadores siempre han identificado un tipo de anchoa (anchoa de playa) diferente de la que se pesca en mar abierto. ¿Podría haber varias sub-poblaciones dentro de la población del golfo de Bizkaia?

-La predación de las sardinas, chicharros, verdeles así como algunos invertebrados (como los quetognatos y los eufausiáceos) sobre los huevos de anchoa es desconocida. ¿Podría esta predación estar frenando la recuperación de la anchoa?

Un nuevo proyecto (ECOBAY) en el que participa AZTI-Tecnalia y la Universidad del Pais Vasco (UPV) abordará durante los próximos tres años estas cuestiones aplicando técnicas de biología molecular y genética. En las últimas décadas, el desarrollo espectacular de estos métodos está proporcionando a los científicos una serie de nuevas herramientas muy potentes que dan respuesta a cuestiones que no pueden ser abordadas desde las técnicas más convencionales.

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies