facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Disponible el nuevo mapa de fondos de la costa de Hondarribia

09 Mar 2015
itsasnet
0
batimétrica, carta, hondarribia

 

AZTI ha presentado el mapa de relieve del fondo marino frente a la costa de Hondarribia en el Club Náutico de Hondarribia, un material de alta calidad y precisión que será de gran utilidad para las actividades pesqueras y de ocio, como el submarinismo, el surf o la pesca recreativa.

Este material forma parte de un proyecto destinado a cartografiar toda la plataforma continental situada frente a la costa vasca, detallando los puntos más destacados, como afloramientos rocosos, cañones submarinos o pecios. El trabajo ha sido realizado por el Área de tecnologías Marinas y Acuícolas de AZTI y ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco.

El mapa muestra  el relieve del fondo marino y la batimetría correspondientes al tramo costero del término municipal de Hondarribia, desde la costa hasta una profundidad de 95 m en su parte occidental y 50 m en la oriental. La carta se centra en la Sierra de Jaizkibel y la continuidad de la parte emergida bajo el mar. Se observan diferentes estructuras geomorfológicas producto de las variaciones del nivel del mar pudiendo destacar una antigua línea de costa próxima a los 35 m y una antigüedad de 6000-8000 años así como diversos paleocauces frente a las principales calas de esta sierra.

La información obtenida en este estudio ha servido para clasificar los diferentes fondos marinos en función de la composición de sus sedimentos, diferenciando entre gravas, arenas y fangos y los diferentes matices intermedios. Igualmente, se han detallado geográficamente las zonas de pesquería artesanal y los fondos marinos donde ésta se lleva a cabo.

El conocimiento de las características de los fondos resulta una información básica para conocer y predecir la distribución de los hábitats así como inferir cuál será el impacto del cambio climático en los hábitats y en los procesos geomorfológicos que afectarán a los estuarios y arenales de nuestras costas. Además, la legislación vigente obliga a la caracterización morfológica de los fondos marinos y los hábitats con el fin de tomar las medidas necesarias para su protección y gestión.

Usos y sectores beneficiados
Los mapas de relieve de los fondos son de gran utilidad para todos los sectores marinos, incluyendo el salvamento y socorrismo, la investigación y el ocio, con una gran posibilidad de aplicaciones en sectores y actividades diversas:

Pesca recreativa
•Simulaciones para navegación
•Ayuda en la preparación de rutas marinas o inmersiones deportivas
•Información para surfistas sobre rompientes de olas
•Investigación oceanográfica y pesquera
•Procesos geomorfológicos (por ejemplo, para medir el impacto del cambio climático en arenales y estuarios)
•Seguimiento de dragados y vertidos
•Como elemento decorativo y/o de regalo

El mapa podrá adquirirse por internet en la tienda.azti.es/

Sonda Multihaz

Los investigadores de AZTI han utilizado para la investigación una Ecosonda Multihaz. Esta tecnología permite, mediante un haz de múltiples pulsos acústicos, reproducir la topografía de los fondos en zonas de estudio muy amplias y con una altísima definición. Además de precisión, se gana en rapidez, lo que se traduce en un significativo ahorro del esfuerzo de muestreo. La embarcación utilizada para los trabajos de campo dispone de mucha maniobra y poco calado, y por tanto, resulta especialmente adecuada para realizar muestreos cerca de la costa y en puertos y estuarios.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies