facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Definir estrategias de ordenación para el futuro en las pesquerías del Atlántico Sur

09 Oct 2013
itsasnet
0
gepeto, Gestión, pesquerías

El Consejo Consultivo Regional de las aguas Suroccidentales del Sur (CCR-Sur) -organismo europeo encargado de fomentar la participación de las partes implicadas en lograr los objetivos pesqueros sostenibles fijados por la Política Pesquera Común- se reunió los días 3 y 4 de octubre en la localidad de los Pirineos Atlánticos de San Juan de luz, para celebrar tres sesiones de trabajo destinadas a analizar el trabajo desarrollado en el proyecto GEPETO “Gestión de Pesquerías y Objetivos Transnacionales”, sobre tres pesquerías seleccionadas como casos de estudio.

En el Proyecto GEPETO se han seleccionado siete pesquerías como ejemplos piloto, que sirven para testar las metodologías y propuestas sobre los futuros planes de ordenación pesquera, para ello se cuenta con la participación de todos los agentes implicados en la gestión pesquera. Es decir, además del sector pesquero, que es el impulsor de la iniciativa, están representadas las administraciones nacionales de los países participantes y las regiones involucradas, los científicos de las principales centros de referencia en cada estado (IEO, AZTI-Tecnalia, IFREMER, IPMA y Marine Institute) y también las organizaciones no gubernamentales de ámbito europeo.

Las tres pesquerías seleccionadas son: el Plan de Gestión multi-específico para el golfo de Bizkaia, El Plan de Gestión de las pesquerías mixtas Ibéricas, como representantes de las grandes pesquerías demersales del sur de Europa y el caso de estudio de Capbreton que es un caso costero que busca el entendimiento entre Francia y España, para gestionar una importante área de pesca.

Las sesiones de trabajo se iniciaron el día 3 con el trabajo en el golfo de Bizkaia liderado por Ifremer en la sesión de mañana y el caso de estudio de las pesquerías de las Mares Ibéricas, presentado por el IEO en sesión de tarde. La reunión del caso de estudio del Capbreton, liderada por AZTI-Tecnalia, se celebró el día 4 por la mañana.

Hasta este momento se ha trabajado en la primera parte del proyecto en la caracterización y revisión de la estructura de las flotas que participan en cada caso. Ahora se trata de acordar los criterios que definen las unidades de gestión de la pesca, esto significa conocer los elementos que integran cada pesquería y ordenarlos en unidades para poder ser gestionadas.

Este trabajo se hace teniendo en cuenta tres aspectos básicos, las especies explotadas, el área de trabajo y la actividad de las flotas.

Para esta tarea desde los socios del proyecto GEPETO proponen un esquema inicial que en estos días se discutió con los participantes de las reuniones.

En las sesiones de trabajo se presentaron las líneas generales del trabajo para la definición de unidades de gestión y además se debatieron y validaron todas las propuestas. Se tratan pues de reuniones periódicas para hacer un seguimiento del progreso de los trabajo, teniendo como objetivo unos primeros resultados para el mes de marzo del próximo año.

Además, se pretende fomentar la participación del sector pesquero para participar en el diagnóstico de actividad mediante el acceso a la web del proyecto gepetoproject.eu. En este sitio web contará con una herramienta llamada “Modulo Participativo” que servirá para recoger los testimonios de los pescadores además de, poder participar en una encuesta para los profesionales donde pueden opinar sobre su actividad.

Gracias al uso de las nuevas tecnologías, el proyecto GEPETO permite al pescador involucrarse directamente en las propuestas de gestión sobre el futuro de su profesión.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies