facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Daniel Pauly visita AZTI-Tecnalia

19 Abr 2010
itsasnet
0

Daniel PaulyEl famoso científico Dr Daniel Pauly, profesor de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) y asesor experto de la ONG conservacionista Oceana, participará esta semana en las Jornadas sobre Biodiversidad organizadas por Tolosa Naturaldia y ha visitado AZTI-Tecnalia donde se ha reunido con varios científicos de este instituto.

Daniel Pauly en AZTI-TecnaliaEl famoso científico Dr Daniel Pauly, profesor de la Universidad de Columbia Británica (Canadá) y asesor experto de la ONG conservacionista Oceana, participará esta semana en las Jornadas sobre Biodiversidad organizadas por Tolosa Naturaldia y ha visitado AZTI-Tecnalia donde se ha reunido con varios científicos de este instituto.

Dr Pauly, en los últimos años la tendencia tanto en investigación como en gestión de pesquerías parece ser la llamada Gestión Ecosistémica, ¿cuál es su opinión sobre este enfoque?

Este enfoque no viene del mundo de la investigación sino de la sociedad civil. Los científicos aislaron las especies de su ecosistema para facilitar su estudio, realizar análisis y cálculos, pero estos terminan siendo más teóricos que reales precisamente por esa separación de las especies del ecosistema. Poe ejemplo, las capturas accesorias: son reales, pero no forman parte de la investigación.
Hay muy pocos casos en la gestión de pesquerías donde se consideren realmente las relaciones tróficas; un ejemplo sería la protección al capelán en la gestión de la pesca del bacalao en Islandia (el capelán es el alimento del bacalao), pero es una excepción. Por lo tanto, de momento la gestión ecosistémica es sólo una palabra vacía.

¿Cómo se puede compaginar la biodiversidad con la pesca y cómo se puede involucrar a los pescadores en este proceso?

No tiene sentido que sean los pescadores los que decidan, por ejemplo, dónde deben situarse las Áreas Marinas Protegidas, porque son un colectivo con intereses privados muy fuertes. Si queremos proteger un bien público, tiene que ser el público general quien decida.
Por ejemplo, en Francia la opinión de los pescadores es que los científicos no saben pescar, por eso evalúan los recursos a la baja y prohíben la pesca. Ante unas declaraciones así, los científicos no suelen pronunciarse, los políticos no quieren y al final sólo los pescadores hablan y convencen a la opinión pública.

{xtypo_quote_right}Hay muy pocos casos en la gestión de pesquerías donde se consideren realmente las relaciones tróficas. Por lo tanto, de momento la gestión ecosistémica es sólo una palabra vacía.{/xtypo_quote_right}

¿Cuál es su opinión sobre la acuicultura como solución a la sobrepesca?

Estoy a favor de la acuicultura de especies hervíboras, que es un 80 ó 90% del total mundial. Pero cuando en Europa se habla de acuicultura nos referimos normalmente al cultivo de especies carnívoras, que no es la solución ni para erradicar el hambre en el mundo ni para sustituir la pesca extractiva. Es como proponer un deportivo Ferrari para solucionar el transporte de viajeros.
En los países pobres, pesca y acuicultura se complementan, en los países ricos se hacen la competencia porque los peces que se pescan para alimentar a los de acuicultura podrían ser consumidos directamente. En este caso, la acuicultura es un lujo, no una alternativa.

¿Se podría hacer una distinción entre la explotación sostenible de recursos pelágicos y demersales, la explotación de pequeños pelágicos (como la anchoa) debería ser menor que la de demersales?

En realidad no, los pequeños pelágicos tienen una mayor capacidad de recuperación. Hay más casos en el mundo de stocks pelágicos que se hayan recuperado tras un periodo de baja abundancia o incluso colapso que de demersales.

Daniel Pauly también comentó el proyecto Sea Around Us, en el que han revisado las estadísticas pesqueras y ha demostrado que la mayoría de las pesquerías en el mundo están en declive. Con países como Japón o España que cuentan con potentes flotas pesqueras en diversos caladeros del globo, equipadas con las más modernas tecnologías capaces de detectar y extraer los recursos, la solución pasa según Daniel Pauly por establecer áreas libres de pesca (Áreas Marinas Protegidas). 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies