facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Comienza la campaña Bioman 2015 para estimar la biomasa de la anchoa

08 May 2015
itsasnet
0
2015, anchoa, Bioman, biomasa

El Gobierno Vasco ha encargado a AZTI la realización de la campaña ‘Bioman 2015’, cuyo objetivo es evaluar la población de anchoa presente en el golfo de Vizcaya al terminar la primavera. La investigación determina el área de reproducción de la anchoa, su producción de huevos y su fecundidad. Los datos que recaben durante cerca de un mes de travesía servirán, junto a otros informes técnicos, para estimar la biomasa de la especie al final de la primavera.

El conocimiento y la preservación de la biomasa de anchoa resulta fundamental para la flota pesquera vasca. De ahí que el Gobierno Vasco promueva la realización de las campañas de investigación Bioman desde 1987. Un año más, los especialistas de AZTI recogerán durante el mes de mayo muestras de huevos de anchoa en numerosos puntos del área de estudio para determinar la producción de huevos de la especie. Paralelamente, pescarán ejemplares de anchoa adulta para determinar su nivel de fecundidad. Con estos datos, estimarán la biomasa de anchoa en el golfo de Vizcaya por medio del denominado Método de Producción de Huevos.

El equipo científico se ocupará, igualmente, de analizar las características del hábitat de la anchoa desde el punto de vista hidrográfico y biológico, aspectos cada vez más relevantes en la investigación científica pesquera. Así mismo, recogerá datos hidrográficos como temperatura, salinidad y clorofila.

Los resultados de ‘Bioman 2015’ se contrastarán con la información existente en la serie histórica de campañas anteriores, así como con los obtenidos por el Instituto francés de Investigación para la Explotación del Mar (Ifremer). Los técnicos galos están desarrollando actualmente su campaña para calcular la biomasa de anchoa, que se basa en técnicas acústicas. El método consiste en emitir ultrasonidos al mar y analizar sus ecos para estimar la biomasa en la zona de estudio.

Al finalizar la campaña, durante el mes de junio, se analizaran los datos y se elaborará un informe con la estima de biomasa de anchoa en el golfo de Bizkaia. Los datos serán presentados al Consejo Internacional para la Exploración del Mar ICES/CIEM. Teniendo en cuenta estos resultados y los obtenidos por el instituto francés, el ICES/CIEM emitirá un consejo científico a los gestores pesqueros de la Unión Europea, que establecerán las medidas de gestión para la pesca de anchoa.

Con la financiación del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco

La campaña Bioman 2015 cuenta con el apoyo financiero del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco y de la Unión Europea, dentro del marco europeo de recolección de datos de pesquerías. Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente colabora en este proyecto de investigación mediante la cesión para la campaña del buque oceanográfico Emma Bardán. El otro barco utilizado, el buqué oceanográfico Ramón Margalef, es propiedad del Instituto Español de Oceanografía, y es utilizado por el AZTI en el marco de un contrato de uso de barcos oceanográficos firmado entre ambas instituciones.

Dos campañas al año

‘Bioman’ es una de las dos campañas científicas que AZTI desarrolla anualmente en relación con la anchoa del golfo de Bizkaia. Se realiza durante el mes de mayo para determinar la abundancia de anchoa. La otra campaña, denominada ‘Juvena’, se lleva a cabo en septiembre y tiene como objetivo estimar la abundancia de juveniles de anchoa nacidos en la primavera de ese mismo año y que permitirá estimar cuál va a ser el reclutamiento de población adulta al año siguiente.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies