facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

‘CapBreton 2010’ o el enfoque ecosistémico en las campañas marinas

09 Jul 2010
itsasnet
0

Del 29 junio al 9 de julio investigadores de AZTI-Tecnalia se embarcaron con el objetivo de recoger información sobre los fondos marinos de la zona del Golfo de Bizkaia. Esta campaña de investigación marina, que responde al nombre de “CapBreton2010“, va más allá de las tradicionales campañas pesqueras. De hecho, busca recabar los datos necesarios para los gestores, en este caso Administración vasca, puedan realizar un uso sostenible del mar y la conservación de los ecosistemas marinos, en la línea que plantea la Estrategia Marítima Europea.

Del 29 junio al 9 de julio, investigadores de AZTI-Tecnalia se embarcaron con el objetivo de recoger información sobre los fondos marinos de la zona del Golfo de Bizkaia. Esta campaña de investigación marina, que responde al nombre de “CapBreton2010“, va más allá de las tradicionales campañas pesqueras. De hecho, busca recabar los datos necesarios para los gestores, en este caso Administración vasca, puedan realizar un uso sostenible del mar y la conservación de los ecosistemas marinos, en la línea que plantea la Estrategia Marítima Europea.

Este proyecto es una iniciativa del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco para el estudio de las comunidades que viven en los fondos marinos y caracterizar así los suelos de la zona.

En esta campaña científica, los investigadores de AZTI-Tecnalia han recogido muestras de las especies bento-demersales -aquellas que habitan en los fondos marinos-, con el fin de conocer su diversidad y abundancia. Igualmente, han tomado muestras de bentos (fondos marinos) para estudiar su composición, y han grabado imágenes de los hábitats bentónicos. La información recabada servirá para evaluar el estado medioambiental de la zona e intentar conocer las presiones e impactos a los que están sometidos dichos hábitats por efecto de los usos humanos.

Dentro de las actuaciones de ‘CapBretón 2010′, también se espera colocar a distintas profundidades y en puntos clave del Golfo de Bizkaia varios medidores de corrientes para conocer su dirección y velocidad, así como la temperatura en varios puntos de la columna de agua. Los correntímetros proporcionan datos precisos de la oceanografía física, ya que gracias a ellos se pueden estudiar procesos físicos como corrientes, mareas u oleaje.

Estrategia Marítima Europea

Con la campaña ‘CapBretón 2010′, y gracias a la financiación del Gobierno Vasco, AZTI-Tecnalia contribuye a la denominada Estrategia Marítima Europea, cuyo objetivo es promover el uso sostenible del mar y la preservación de sus ecosistemas, incluidos los fondos marinos, los estuarios y las zonas costeras, con especial atención a los lugares de alto valor en términos de biodiversidad.

Esta estrategia está motivada por el aumento de la presión que sufre el medio marino por efecto de la acción humana, incluyendo la existencia de ecosistemas marinos amenazados, la disminución de la biodiversidad y la destrucción física de los hábitats. De la misma forma, el proyecto se lleva a cabo para cubrir los vacíos existentes en los programas de vigilancia marítima y unificar criterios en esta materia. Finalmente, el proyecto persigue contribuir al buen gobierno del dominio marítimo en el conjunto de la Unión Europea.

La Estrategia Marítima Europea tiene un enfoque ecosistémico, lo que significa que considera el medio en su integridad, incluyendo el ser humano y sus actividades. Se trata, en definitiva, de proteger y recuperar los mares y océanos de Europa, así como de velar por la viabilidad ecológica de las actividades humanas, sin perder de vista la viabilidad económica y social de las comunidades e industria de la mar. Todo ello con la finalidad de que las generaciones presentes y futuras puedan disfrutar y aprovechar la diversidad biológica y el dinamismo de un medio marino seguro, limpio, sano y productivo.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies