facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

¿A qué huele el mar?

23 Abr 2015
itsasnet
0
mar, olor

¿Cuáles son los elementos químicos que constituyen el olor a mar? No hay un único componente químico responsable de la quintaesencia del olor a mar. Una mezcla diversa de moléculas contribuye, estas son tres de las más extendidas:

Dimetil sulfuro

Uno de los componentes más conocidos y mejor comprendidos del olor a mar es el dimetil sulfuro o DMS. Los científicos usan toda una variedad de términos para describir las notas olorosas del DMS, como verde, sulfuroso, húmedo, coliflor cocida y crema de maíz. El azufre pone la nota apestosa en muchos alimentos desde el alga nori, a las trufas o la cerveza. También abunda en los pedos (perdón, ventosidades!).

En el mar, el DMS es producido en una gran parte por bacterias que comen fitoplancton muerto . El fitoplancton usa una sustancia precursora del DMS llamada dimetilsulfoniopropionato (DMSP) como una especie de protector solar. Cuando el fitoplancton muere, se despedaza y las bacterias fabrican DMS a partir del DMSP en la digestión del fitoplancton. Las aves y otros animales marinos usan el olor del DMS para identificar áreas ricas en fitoplancton, que normalmente también son abundantes en peces.

Para tener una idea más clara del olor del DMS, vete a una marisma. Los suelos inundados de una marisma sueltan toda una variedad de aromas sulfurosos, y uno de ellos es el DMS. Aparte de eso, el proveedor de quesos local es uno de los mejores lugares para captar una buena vaharada de DMS. Microbios como la bacteria Brevibacterium y el hongo Geotrichum que crecen en los quesos que están madurando producen altos niveles de DMS como consecuencia de la descomposición de las proteínas de la leche.

Dictyopterenes

El sexo tiene olor, incluso para un alga. En los años 60 y 70, los científicos aislaron ciertos compuestos de numerosas algas que tenían un fuerte olor “a playa”. Pero cuando trataron de averiguar el papel de estos compuestos, notaron que los gametos femeninos producían gran cantidad de estos compuestos volátiles y que los gametos masculinos se veían fuertemente atraídos por ellos.

En realidad, los dictyopterenes son un tipo de feromonas sexuales que además también contribuyen al aroma de las algas comestibles. Parece ser que huelen a – atención, sorpresa!- algas secas.

Bromofenoles

El sabor salado del pescado y marisco viene dado en gran medida por unos componentes llamados bromofenoles. A bajas concentraciones, el olor de estos químicos se describe como “marino”, “pescado”, “crustáceo”.  A concentraciones muy altas, tienen un olor químico fuerte similar al iodo.

Los biólogos marinos sospechan que la fauna marina no producen estos componentes por sí mismos, sino que los adquieren de la comida que ingieren, especialmente de los gusanos, algas y otros seres que viven en el fondo. El pescado y marisco salvaje tiende a contener concentraciones más altas de estas sustancias en comparación con ejemplares criados en acuicultura. Algunos peces, como el salmón del Pacífico, que pasa tiempo a caballo entre el mar y el agua dulce, presentan altos niveles de bromofenoles cuando se captura en el mar y casi nada cuando llega a los ríos.

Para recrear el sabor del pescado de mar, algunos acuicultores han intentado añadir bromofenoles a la dieta de sus productos cultivados. El éxito ha sido variable. Uno de los retos es acertar con el delicado balance entre una pizca de aroma a mar y el sabor dominante y metálico del iodo. Se puede sacar a un pez del mar pero es difícil poner el mar de vuelta en el pez.

(publicado originalmente por Benjamin Wolfe)

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies