facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Las praderas marinas sufren un retroceso en la costa vasca

12 Feb 2013
itsasnet
0
costa, noltii, país vasco, zostera

Las praderas marinas son importantes para el ecosistema marino por las funciones ecológicas que desempeñan (hábitat y alimento de algunas especies, producción primaria, resistencia a la erosión del sedimento, ciclo de nutrientes…). En el País Vasco, solo 3 de los 12 estuarios cuentan con estos valiosos ecosistemas, que corresponden a praderas marinas intermareales de la especie Zostera noltii, incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas del País Vasco como especie en peligro de extinción. Su escasez y vulnerabilidad elevan aún más el interés por su estudio y conservación.

Por ello, en 2008 y 2012 un equipo de investigadores de AZTI-Tecnalia junto con la Agencia Vasca del Agua (URA) realizó sendos estudios de detalle sobre la presencia y distribución de esta planta en los estuarios vascos. Como resultado, según se recoge en la publicación “Cartografía de Zostera noltii en la costa vasca: cambios recientes en su distribución (2008-2012)”  en 2012 se estima una superficie total de 19,79 ha ocupada por Zostera noltii, de la cual un 86,9% se encuentra en el Oka, un 9,9% en el Bidasoa y un 3,2% en el Lea.

Entre los años 2008 y 2012 se ha constatado una disminución de 2,88 ha en su extensión total en el País Vasco: en el Bidasoa la superficie de pradera ha aumentado en 0,13 ha; en el Lea también ha aumentado su superficie, en 0,48 ha; en el Oka la superficie ha aumentado en 0,12 ha en la zona de Kanala, habiendo disminuido 2,3 ha en la zona de San Kristobal y 1,33 ha en la zona de Arketas.

A pesar de la disminución neta observada (10%), las poblaciones de los estuarios vascos presentan una elevada tasa de cambio (53,1%) frente a la fracción estable de la pradera (46,9%). Dados los impactos a los que se ven expuestas las praderas, se recomienda realizar campañas de sensibilización y concienciación ambiental para velar por la conservación de la especie.

Puedes leer todo el informe en la web de la Revista de Investigación Marina

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies