facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Netfish: Configurando una red de trabajo para mejorar la competitividad y el desarrollo sostenible de la industria pesquera en el Cantábrico Noroeste

24 Nov 2018
itsasnet
0
fundación biodiversidad, netfish, pleamar

El proyecto Netfish organiza una nueva reunión en la cofradía de pescadores de Colindres. Este proyecto proporciona su nombre a la red de agentes que este proyecto promueve y que se espera que cuente en su comienzo con un grupo de veinte organizaciones entre –asociaciones de pescadores, instituciones dedicadas a la investigación marina, grupos de acción local y autoridades regionales–. Esta red nace impulsada por el propio sector pesquero, Organización de Productores de Pesca de Bajura de Guipúzcoa (OPEGUI), con el apoyo del organismo científico AZTI, Organización de Productores Artesanales de Cantabria (OPACAN) y, la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias (FECOPPAS). NETFish pretende fomentar el trabajo conjunto y la transferencia de conocimientos entre agentes vinculados con el sector pesquero en el Cantábrico Noroeste (País Vasco, Cantabria y Asturias). La iniciativa está apoyada por la financiación recibida de Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).

La reunión en Colindres permite anticipar que lo establecido en la red dará lugar a una serie de resultados beneficiosos para todos los miembros de la misma, incluida la reducción de tiempos para quienes utilizan datos bioeconómicos mediante el establecimiento de una red que tenga la capacidad de analizar dichos datos de manera oportuna y rentable; y una mayor competencia e innovación entre los usuarios y reutilizadores de los dichos datos al proporcionar un acceso más amplio a través de las acciones de cooperación de la red.

A través de esta red se diseñará y recopilará información socioeconómica comparable de la actividad pesquera, así como, información ambiental y biológica de los recursos marinos, utilizándose para apoyar en el futuro diversas iniciativas de desarrollo sostenible del sector pesquero en el ámbito geográfico del Cantábrico Noroeste. La red mejorará la competitividad y el desarrollo sostenible de la actividad pesquera, a través de la permanente provisión de información ambiental, biológica y socioeconómica, imprescindible para el diseño de políticas y de planes de desarrollo económico de un amplio rango de segmentos de flota y regiones. La futura red también tiene por objeto el establecimiento de una sólida base para la transferencia de conocimiento entre las regiones, así como entre los agentes. La red impulsará además de los temas relativos con la aplicación de la Política Pesquera Común, aquéllos vinculados a la propia estrategia de desarrollo local del grupo de acción local colaborador de la propuesta.

A largo plazo, el objetivo será convertirse en una reconocida red de colaboración regional a nivel supra-autonómica de instituciones con expertos en materia de conocimiento e investigación marina y disponible para consultas y por lo tanto, cubrirá un amplio rango de segmentos de actividad y temas, instituciones, y regiones.

La reunión termina con la participación del proyecto NETFISH en un taller con el sector pesquero de las tres regiones implicadas en el proyecto (Asturias, Cantabria y País Vasco), organizado por el proyecto Canard, también financiado por el ya mencionado programa PLEAMAR. Este taller pone de manifiesto la necesidad de buscar soluciones entre las tres regiones a problemas trans-regionales, tales como la aplicación de la obligación de desembarque, abordado en particular por este proyecto Canard. Netfish precisamente se preocupará por esta búsqueda común de soluciones para ésta y otras problemáticas.

Con el apoyo de:

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies