facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Campaña Bioman para estimar la biomasa de anchoa en el golfo de Bizkaia

06 May 2016
itsasnet
0
anchoa, Bioman, gestión pesquera

BIOMAN14_0194AZTI, centro tecnológico experto en innovación marina y alimentaria, inicia una nueva campaña para estimar la población de anchoa en el golfo de Bizkaia. Un equipo formado por 15 investigadoras e investigadores partió ayer del puerto de Pasaia (Gipuzkoa) en los buques oceanográficos Ramón Margalef y Emma Bardán, con el fin de recorrer el área de reproducción de la anchoa y calcular su población mediante el método de producción diaria de huevos. La investigación está financiada por la viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco y la Comisión Europea dentro de la Regulación Europea de Muestreo de Pesquerías (Marco Europeo de Recopilación de Datos); y cuenta con la colaboración de la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que aporta el barco Emma Bardán.

Un total de doce investigadores de AZTI, a bordo del Ramón Margalef, se encargarán de recoger muestras de plancton, en el que se encuentran los huevos desovados por las anchoas. Esta labor se complementa con la que realizan los tres especialistas embarcados en el Emma Bardán, cuya función consiste en recoger ejemplares de anchoa adulta y calcular su fecundidad promedio; es decir, la media de huevos que produce cada hembra. La relación entre la cantidad de huevos encontrados en el plancton y la fecundidad promedio de las hembras permite a los expertos de AZTI estimar la biomasa de este recurso marino, considerado como uno de los pilares de la economía del sector pesquero vasco y de todo el litoral cantábrico. Los datos obtenidos servirán para, en conjunto con las aportaciones de otras instituciones a nivel internacional, elaborar el dictamen científico sobre los niveles de explotación de la anchoa, que a su vez permitirá a las respectivas autoridades de gestión establecer las medidas de gestión oportunas que garanticen la sostenibilidad de la actividad pesquera.

Cada vez que AZTI inicia una investigación relacionada con la biomasa de algún recurso pesquero, informa de su puesta en marcha a todos los agentes implicados en la cadena de valor del pescado analizado; como es el caso de la actual campaña Bioman o la campaña Trienal, anunciada en el mes de marzo y cuya finalidad consiste en calcular la población de verdel y chicarro. Estudios como los mencionados sitúan a AZTI en una posición de referencia internacional en la estimación de biomasas de especies pesqueras de alto valor comercial.

La campaña Bioman 2016 finalizará entre los días 24 y 27 de mayo y sus resultados se darán a conocer en el mes de junio. La presente campaña cuenta con una novedad, ya que por primera vez los investigadores recopilarán información sobre avistamiento de aves marinas, cetáceos y basuras flotantes.

Complemento con la campaña Juvena

El estudio Bioman en primavera se complementa con la campaña Juvena en otoño, en la que los científicos de AZTI estiman la cantidad de juveniles de anchoa en aguas del golfo de Bizkaia, que deberían convertirse en adultos al año siguiente. De esta forma, los técnicos pueden predecir la cantidad de anchoa que entrarán a formar parte de la población adulta al año siguiente y que sustentará la pesquería. Este cálculo sirve para efectuar recomendaciones de capturas admisibles de la especie (TAC analíticos) con la suficiente antelación.

Así, los resultados de la campaña Juvena 2015 confirmaron el buen momento en que se encontraba la biomasa de anchoa en el golfo de Bizkaia, predicciones que se están materializando en las toneladas de anchoa que la flota vasca ya está capturando estos días.

online movies 2017

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies