facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Estrategias desde la ciencia y la tecnología en apoyo de las políticas marinas y marítimas europeas

25 Abr 2016
itsasnet
0
gestión pesquera

pesca_antxoa-300x132Europa, y su órgano ejecutivo, la Comisión Europea, ha puesto su foco en el fomento de actividades marinas y marítimas sostenibles, un futuro con mares sanos y productivos y una industria marina – incluidas las flotas pesqueras – rentables, que contribuyan al crecimiento económico azul.

En este marco, los organismos científicos y tecnológicos constituyen un apoyo imprescindible para acompañar al sector y agentes en el logro de los objetivos marcados. Junto con otras organizaciones del Estado, desde el centro tecnológico AZTI venimos desarrollando una estrategia basada en tres pilares.

Primero, el conocimiento experto de las actividades marinas y marítimas, y en particular del sector pesquero, con una cercanía a las necesidades de los agentes y empresas del sector en toda su cadena de valor, identificando activamente sus problemáticas y buscando soluciones innovadores y efectivas.

El segundo, un profundo conocimiento del funcionamiento del ecosistema marino y de las tecnologías utilizadas en los sectores de interés, buscando la excelencia científica y tecnológica relevante para la resolución de las problemáticas.

Estos dos pilares son la base del tercer pilar, dirigido a la consolidación e incluso crecimiento de las actividades marinas y marítimas, desarrollando el conocimiento y la tecnología e introduciendo las innovaciones necesarias para transformar la industria, y en el caso de la pesca, lograr una flota moderna, rentable y eficiente en el uso de los recursos. La otra cara de este tercer pilar es la contribución a la generación del consejo de gestión de los recursos naturales y el medio ambiente, desde la observación, recogida y análisis de datos, hasta la toma de decisión con base científica usando herramientas de modelado bioeconómico y simulación de estrategias de gestión que evidencian los impactos tanto económicos y sociales como los biológicos y ecológicos.

El desarrollo de esta estrategia nos ha permitido, en el caso de AZTI, estar presentes y contribuir de forma relevante al asesoramiento científico de los organismos encargados de la gestión ambiental y de recursos naturales y pesqueros como el Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca de la UE y la Agencia Ambiental Europea, y en otros Comités Científicos de los Organismos Regionales de Pesca como ICES en el Atlántico Norte, e ICCAT e IOTC para los túnidos del Atlántico e Índico, respectivamente.

En este contexto, es clave el apoyo financiero e institucional tanto a las actividades de generación del consejo de gestión pesquero como a las que conducen a la innovación de las actividades de la industria pesquera. Este apoyo y la participación en el proceso de los agentes interesados del sector permite llegar a planes de gestión que cubren los requerimientos del enfoque europeo en cuanto a conservación de recursos y a la continuación de una actividad pesquera rentable y eficiente en el uso de los recursos. Complementado con el apoyo a la innovación tecnológica y de gestión necesario para el desarrollo de flotas modernas con una actividad empresarial al día, facilitará una mayor contribución, que ya es relevante, desde los Organismos de Investigación españoles en el contexto europeo e internacional allá donde se desarrolle la actividad.

Artículo de opinión escrito por Lorenzo Motos (director de I+D+i de AZTI) y publicado en el mes de abril por la revista Industrias pesqueras)

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies