facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Resolver las incertidumbres del impacto del cambio climático en el litoral

15 Jul 2015
itsasnet
0
cambio climático, congreso

El cambio climático y las transformaciones que implica son una realidad que requiere impulsar actuaciones en nuestros litorales que minimicen las consecuencias. Aunque actualmente existe una gran incertidumbre en cuanto a las dimensiones y velocidad de los procesos, nadie duda ya de los cambios que se van a producir; las evidencias están ahí. Estar preparados para el futuro significa analizar todos los posibles escenarios y valorar desde el punto de vista socio-económico y ambiental cuáles serán las mejores decisiones en cada momento en cuanto a posibles medidas de adaptación y minimización del impacto.

Para ello, Uhinak, Congreso de cambio Climático y Litoral, reunirá durante dos jornadas en Ficoba a expertos nacionales e internacionales que analizarán desde un planteamiento activo las actuaciones que hay que llevar a cabo para preparar nuestras costas, las de Euskadi y Aquitania, ante los efectos que previsiblemente va a tener el cambio climático en los próximos años. La creación de sinergias y dinámicas de colaboración en la gestión y mantenimiento del litoral, y hacerlo desde una perspectiva transfronteriza, constituye también otra de las aspiraciones de este congreso.

Los objetivos de Uhinak

El objetivo final de este congreso de cambio climático y litoral es conseguir entre los múltiples agentes implicados una hoja de ruta que ayude a resolver las actuales incertidumbres sobre el impacto que el cambio climático tendrá en el litoral. Para ello es necesario simular escenarios futuros, compartir formas de adaptación al cambio, generar mapas de riesgos de impactos e indicadores de vulnerabilidad, y definir posibles medidas correctoras y planes de contingencia.

El congreso puede contribuir sin duda a definir en mayor detalle cómo se pueden ver afectados los bienes y servicios ubicados en el litoral y analizar el coste socio-económico de las medidas de adaptación. Asimismo, debe contribuir a fomentar el estudio de posibles medidas correctoras, evaluando su eficiencia e impacto, especialmente en relación a la conservación de los hábitats de interés, especies vulnerables y ecosistemas.

Este evento, que se organiza en la Euroregión del Arco Atlántico, no pretende resolver los temas del programa de forma magistral sino aportar una serie de puntos de reflexión que pueden interesar a cuantos agentes están involucrados en estos temas.

Cuatro bloques temáticos para abordar el cambio climático

Uhinak se ha organizado en torno a varios bloques temáticos: los retos del cambio climático en el litoralm especialmente en Euskadi y Aquitania, los efectos y la adaptación en los usos del litoral, las herramientas a desarrollar y aplicar para la gestión del cambio y la toma de decisiones, el impacto de los eventos extremos y sus efectos en futuros usos del litoral.

Uhinak va a contar con la participación de más de veinte ponentes que aportarán las diferentes visiones y puntos de vista que son necesarias para abordar un tema complejo como el que propone el congreso, desde los propios gestores de las administraciones públicas competentes en este ámbito hasta el punto de vista científico y tecnológico que aporta tanto el rigor de los datos científicos como la innovación para construir soluciones a los retos que se presentan.

AZTI, el soporte científico del congreso

Uhinak es fruto de la reflexión conjunta realizada por Ficoba junto con AZTI, Centro Tecnológico experto en Innovación Marina y Alimentaria que ha aportado la visión científica necesaria en un congreso de estas características. AZTI cuenta con 30 años de experiencia y ha desarrollado una importante labor de investigación e innovación en tecnologías para alcanzar un desarrollo sostenible de nuestro entorno. Para ello AZTI estudia y aporta conocimiento sobre el medio marino y costero desde una perspectiva integrada (características físicas, ecológicas y socioeconómicas del medio marino y sus interacciones) que ayude a la toma de decisiones por parte de los gestores y usuarios del litoral.

Asimismo, AZTI está comprometido con uno de los mayores retos del futuro: conocer los efectos del cambio climático en el océano, la costa y los recursos marinos, definir estrategias de adaptación de la sociedad a dichos efectos, y establecer medidas de mitigación para reducir las emisiones.

Uhinak cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Conseil Général des Pyrénées Atlantiques, el Conseil Régional d’Aquitaine y la Aglomeración Sud Pays Basque. Estas instituciones promueven la participación en el evento porque entienden que las medidas que hay que tomar en torno a las consecuencias del cambio climático en el litoral pueden suponer una oportunidad de desarrollo sostenible para la conservación y explotación del litoral.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies