facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Los peces se protegen del sol

10 Jun 2015
itsasnet
0
gadusol, protección, solar

Científicos de la Universidad de Oregon han descubierto que los peces producen su propio filtro solar y quieren copiar su método para uso en humanos. En el estudio publicado en la revista eLife, encontraron que el pez cebra produce gadusol, un componente que protege de los rayos ultravioleta y reprodujeron en levaduras el método por el que se expresan los genes implicados. Este descubrimiento abre la puerta a la producción a gran escala de gadusol para cremas solares y anti-oxidantes en la industria farmacéutica.

“El hecho de que este componente sea producido por peces y otros animales (incluidas aves) hace que sea una alternativa segura para ingerirla en forma de píldora” señala el profesor Taifo Mahmud, dirigente de este estudio. Sin embargo, harán falta otros estudios para comprobar cómo se absorbe, se distribuye y se metaboliza el gadusol en el cuerpo y asegurarse de su eficacia e inocuidad.

Gadusol, sintetizado también en vertebrados

Los organismos marinos que viven en arrecifes o zonas superficiales del mar están sometidos a radiación intensa y a menudo constante. El gadusol y otros compuestos relacionados son de gran interés científico por su capacidad para proteger al ADN del daño de los rayos ultravioleta.

El gadusol se identificó originalmente en las huevas de bacalao y posteriormente se ha encontrado en los ojos de la gamba mantis, en huevos de erizo, en esponjas, etc. Antes se creía que los peces sólo podían adquirir estos compuestos mediante la dieta o a través de una simbiosos con bacterias, pero este estudio pone de manifiesto que los peces (y también anfibios, reptiles y aves) también producen gadusol, mientras que la maquinaria genética necesaria para ello está ausente en humanos y otros mamíferos

El equipo científico estaba investigando componentes similares al gadusol que se usan para tratar la diabetes e infecciones fúngicas. Se creía que la enzima común a todos ellos, la EEVS, estaba presente solo en bacterias. Fue una sorpresa descubrir que los peces y otros vertebrados contienen genes similares a los que codifican la EEVS.

Por simple curiosidad sobre cuál sería su función en animales, expresaron el gen del pez cebra en la bacteria E. coli y los análisis sugirieron que los peces combinan la EEVS con otra proteína (cuya producción parece estar inducida por la luz) para sintetizar gadusol. Para comprobar que esta combinación es realmente suficiente, los científicos transfirieron los genes a levaduras y los pusieron “a trabajar” para ver lo que generaban. Esto confirmó la producción de gadusol, lo cual supone una ruta de viable a su comercialización.

Además de proporcionar protección frente a la radiación UV, el gadusol también puede jugar un papel importante en la respuesta al estrés, en el desarrollo embrionario y como anti-oxidante.

En el futuro puede que usemos levaduras como factorías para producir grandes cantidades de este compuesto natural para lociones y pastillas como filtro solar, así como para otro tipo de cosméticos.

Artículo original:

Taifo Mahmud et al. De novo synthesis of a sunscreen compound in vertebrates. eLife, May 2015 DOI: 10.7554/eLife.05919

Carolyn A. Brotherton and Emily P. Balskus. Shedding light on sunscreen biosynthesis in zebrafish. eLife, May 2015 DOI:10.7554/eLife.07961

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies