facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

La acuicultura de recirculación es más sostenible ambientalmente

01 Abr 2015
itsasnet
0
recirculación, Seafood Watch

El reconocido Seafood Watch Program (SFW) del Acuario de Monterrey (California, EEUU) es una iniciativa que recomienda qué pescado o marisco consumir de acuerdo a criterios de sostenibilidad y de menor impacto en el medio ambiente. Sus recomendaciones indican qué productos son la “mejor elección” o una “buena alternativa” y cuáles se deberían evitar.

Recientemente, el SFW ha incorporado un documento de análisis y evaluación, elaborado por los investigadores de AZTI Maddi Badiola y Diego Mendiola, sobre la sostenibilidad ambiental de los Sistemas de Recirculación de Acuicultura (RAS) como método de producción  de alimentos marinos. La evaluación ha  quedado incorporada en la web del Seafood Watch Program como documento propio y vinculado a cada caso de especie  (http://www.seafoodwatch.org/seafood-recommendations)

Los sistemas de acuicultura en recirculación (Recirculating aquaculture systems, RAS) son un método emergente en cuanto a la producción piscícola debido a que, por su naturaleza cerrada, tienen el potencial de mitigar o eliminar muchos de los problemas ambientales asociados con los sistemas “abiertos”. Normalmente operan a densidades de ocupación muy altas y usan tanques con un volumen total limitado. Su característica principal es la reutilización del 90-99% del agua, recirculándola a través de varios tratamientos como filtros sólidos, biofiltros y unidades de desinfección. La tecnología que se usa ofrece varias ventajas ambientales añadidas en relación a otros sistemas de producción, por ejemplo, la recogida y tratamiento de los desechos, una mayor seguridad y control sobre la calidad del agua de la zona donde se cultiva, menor riesgo de escapes, y ausencia de interacción con la fauna salvaje autóctona.

Los criterios del Seafood Watch están relacionados con diez categorías de impacto ambiental (o riesgo de impacto), incluyendo vertidos, hábitats, uso de sustancias químicas, uso de piensos y recursos marinos, escapes, esfermedades, origen del stock, fauna salvaje, interacciones con predadores, introducción de especies no nativas (además de las cultivadas).

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies