facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

La campaña JUVENA registra máximo histórico en juveniles de anchoa

28 Nov 2014
itsasnet
0
anchoa, juvena, juveniles

Los resultados de la campaña científica JUVENA 2014 indican que, durante el mes de septiembre, había una biomasa de alrededor de 724.000 toneladas de anchoa juvenil en el golfo de Bizkaia, toda ella nacida en la pasada primavera. El Gobierno Vasco, como impulsor de esta iniciativa, ha valorado positivamente los datos “que viene a afianzar la buena salud que goza la anchoa juvenil en nuestras costas, ya que permite a los arrantzales de Euskadi continuar con la pesquería de la anchoa de manera sostenible” ha señalado Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria.

Rogelio Pozo, Director Gerente de AZTI ha destacado que “la abundancia estimada alcanza su nivel más alto en el contexto de la serie JUVENA (2003-2014), resultando casi cuatro veces superior al promedio de la serie”. Pozo ha subrayado que “la biomasa de anchoa juvenil detectada pronostica que, en caso de darse una supervivencia invernal similar a la de años anteriores, existe una probabilidad muy alta de que la biomasa de stock adulto en 2015 se halle por encima de la biomasa límite, establecido en 21.000 toneladas por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar ICES/CIEM”.

La campaña JUVENA 2014 ha tenido como objetivos determinar la abundancia y distribución espacial de los juveniles de anchoa, estudiar su estado y analizar los factores ambientales que afectan a su supervivencia, todo ello orientado a predecir la cantidad de biomasa que alcanzará la edad adulta al año siguiente.

 Este video muestra el desarrollo de la campaña JUVENA

El centro tecnológico experto en investigación marina y alimentaria, AZTI, ha desarrollado este estudio en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) durante el mes de septiembre, a bordo de los buques oceanográficos Emma Bardán, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y Ramón Margalef, del IEO. La campaña se ha dividido en dos fases, una inicial de evaluación de abundancia de anchoa juvenil y otra de estudios de comportamiento y ecología.

Dentro de la primera fase, se estima la abundancia de la comunidad de especies pelágicas, entre ellas la anchoa, mediante metodología acústica, consistente en emitir ultrasonidos al mar y calcular, a partir del eco obtenido, la cantidad de individuos detectados.

Asimismo, los técnicos proceden a capturar ejemplares de anchoa para determinar su talla, peso, edad y condición biológica. Los investigadores estudian igualmente el crecimiento diario de los ejemplares y su alimentación.

En la segunda fase se estudia el ecosistema de la anchoa juvenil, es decir su medioambiente, la disponibilidad de alimento y la presencia y abundancia de depredadores naturales. Para ello se caracterizan las condiciones hidrográficas y ambientales así como las distribuciones del plancton. Las muestras recogidas durante la campaña se analizan posteriormente en los laboratorios de AZTI y del IEO.

La financiación de JUVENA corre a cargo del Gobierno Vasco, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el IEO. Sus resultados sirven para efectuar recomendaciones a las autoridades pesqueras sobre los riesgos asociados a las capturas admisibles de anchoa.

La campaña de juveniles de anchoa JUVENA se complementa con la denominada campaña Bioman, también llevada a cabo por AZTI, que calcula la biomasa reproductora de anchoa en primavera en el Golfo de Bizkaia por el método de la producción diaria de huevos. Este estudio, iniciado en 1987, es el pilar básico de la evaluación internacional de la anchoa que se lleva a cabo en el Consejo Internacional para la Exploración del Mar ICES/CIEM.

En la campaña de 2014 se han desembarcado en los puertos vascos un total de 12.610.729 kilos de anchoa, que alcanzaron en lonja un valor de 22.200.735 euros, y su precio medio ha sido de 1,76 euros el kilo. La de 2015 será la sexta campaña desde que se reabrió esta pesquería, por lo que se consolida la presencia de este pescado tan preciado tanto para su consumo en fresco como para su suministro a la industria conservera.

—————————————-

Juvenil: Es la fase del ciclo biológico entre la etapa larvaria y la adulta. Al iniciarse esta fase juvenil, el pez es todavía muy pequeño, pero ya está completamente formado y continuará su crecimiento sin experimentar otras transformaciones importantes hasta llegar al estado adulto.

Adulto: Anchoa que tiene un año de edad o más y ha alcanzado una madurez suficiente como para reproducirse.

Biomasa límite: Es un nivel de biomasa del stock reproductor por debajo de la cual se reduce peligrosamente su capacidad de recuperación. El ICES/CIEM lo sitúa en 21.000 toneladas

ICES/CIEM: Consejo Internacional para la Exploración del Mar, organismo internacional que emite el consejo de gestión de la pesquería de anchoa del golfo de Bizkaia.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies