facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

La fauna demersal en la Ría de Bilbao

08 Ene 2010
itsasnet
0

La recuperación de la fauna demersal en la Ría de Bilbao Los peces son probablemente los organismos que mayor interés generan de todos los presentes en los estuarios, ya que pueden ser objeto de la pesca comercial y deportiva. Por ello, la recuperación de la fauna piscícola es un objetivo prioritario de los planes de regeneración de estuarios en todo el mundo. Además de los peces, otros organismos importantes que viven en los fondos son los crustáceos, entre los que se incluyen cangrejos, nécoras y quisquillas.

La fauna demersal en la Ría de Bilbao

Se denomina fauna demersal a aquellos organismos que viven en contacto con el fondo, pero no fijados a él. Entre ellos se encuentran numerosas especies de peces y crustáceos. Los peces son probablemente los organismos que mayor interés generan de todos los presentes en los estuarios, ya que pueden ser objeto de la pesca comercial y deportiva. Por ello, la recuperación de la fauna piscícola es un objetivo prioritario de los planes de regeneración de estuarios en todo el mundo. Además de los peces, otros organismos importantes que viven en los fondos son los crustáceos, entre los que se incluyen cangrejos, nécoras y quisquillas.

¿Cómo se estudia la fauna demersal?

Para el estudio de la fauna demersal se realiza una campaña al año, en la que se efectúan arrastres con una red de fondo en cinco zonas del estuario. La red se arrastra durante diez minutos y se llevan a cabo tres lances en cada zona.

Una vez realizados los arrastres, el material recogido se analiza en el mismo barco, separándose los animales, que se identifican y cuentan. Los peces se miden y se devuelven al agua lo más rápido posible.

Estos trabajos se complementan con información procedente de las competiciones deportivas (como el Concurso de Pesca Marítima Ibaizábal, que se celebra en octubre en Portugalete y Las Arenas y que organizan el Consorcio de Aguas y la Federación de Pesca de Bizkaia desde 1992) y que resulta de gran valor porque permite la captura de especies con hábitos más pelágicos que, por su modo de vida, rara vez se recogen con las redes de arrastre.

Resultados

Hasta ahora se han encontrado 50 especies diferentes de peces, siendo los más frecuentes, con redes de arrastre, el cabuxino, el chaparrudo, la anguila, el lenguado, la mojarra y el tambor, y en los concursos de pesca deportiva, la mojarra, el chicharro, el chaparrudo, la babosa y el muble. Cabe destacar que a la altura del puente Euskalduna se han hallado quisquillas, cangrejos, anguilas, cabuxinos e incluso algún lenguado.

icon Infografía Red de Arrastre


About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies