facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Bitácora de una investigadora principiante a bordo

04 Jun 2013
itsasnet
0
anchoa, campaña, ramón margalef

Nagore Zaldua es una estudiante de doctorado que estos días se ha embarcado en la campaña Bioman que AZTI Tecnalia realiza en aguas del golfo de Bizkaia. El objetivo principal de esta campaña es la evaluación de la biomasa de la anchoa (Engraulis encrasicholus), pero también se aprovecha para muestrear y recoger otros datos de interés científico.

A continuación reproducimos extractos de diario de Nagore.

Día 2 de la campaña

Ayer comenzó mi travesía embarcada en el buque oceanográfico Ramón Margalef. La razón por la que participo en la campaña Bioman es colectar las muestras necesarias para el desarrollo de mi tesis doctoral.

Tan pronto soltamos los amarres del puerto, saludamos a los remeros de la trainera en la bocana de Pasaia y nos adentramos en aguas del golfo de Bizkaia.

Los embarques nos acercan al entorno marino, nos dan la oportunidad de poder observar de cerca la vida marina, pero también son una gran oportunidad para profundizar en las relaciones humanas, ya que pasamos las 24 horas del día juntos, en un barco de 46´70 metros de eslora.

ramon margalef

Noches y días en una marcha continua, sin paradas. Un radial tras otro. Para aquellos que no estáis familiarizados con la terminología técnica, llamamos radial al transecto que trazamos en el mar a lo largo del cual vamos a ir recogiendo las muestras. En este caso concreto, se trata de recorrer líneas perpendiculares a la costa, donde vamos enlazando las estaciones de muestreo en línea recta.

Contando huevos de anchoa, filtrando muestras de agua, clasificando plancton gelatinoso… son diversos los trabajos que se realizan en una campaña como esta, pero también hay tiempo para la diversión y el ocio: ver películas, escuchar música, leer alguna novela o artículo científico.

Día 5 de la campaña

Tan pronto van pasando los días, el cuerpo va habituándose al movimiento del mar. No, no hemos tenido mala mar (por ahora) pero el cuerpo debe habituarse al movimiento del barco. Los huevos de anchoa bailan de un lado para otro en nuestras placas de petri y juego a atraparlas con las pinzas que tengo entre mis dedos. Según pasan los días voy adquiriendo destreza y poco a poco las contabilizo con mayor eficacia, aún siendo novata.

Hoy por la mañana el cielo estaba cubierto pero para el medio día unos pocos rayos de sol han aflorado sonrisas en más de un@, también los delfines. El salir al exterior, dejar a un lado la luz artificial del laboratorio, respirar en cubierta, alejarnos de la botella de formol y observar los movimientos de los esbeltos cuerpos de esos mamíferos, su forma de nadar, sus acrobacias, en ese preciso instante, nos damos cuenta de que tod@s somos parte de esa naturaleza que tenemos frente a nuestros ojos.

bioman-itsasoa

Día 8 de la campaña

Domingo!!!  Aquí una pierde la noción del tiempo…  los días no se diferencian, un lunes, un viernes o un domingo son prácticamente iguales en cuanto al trabajo se refiere. Es gracias a nuestro cocinero, Raúl, que los domingos son especiales. Con su arte entre pucheros, los domingos, nos sorprende con un desayuno especial, habitualmente unos “cruasanes” recién hechos o como hoy… con un chocolate con churros!!! Un buen tazón de chocolate con churros a las 7:00 de la mañana ha sido la pista para cerciorarme de que hoy es domingo!! Gracias Raúl.

Después de reposar ese desayuno… me toca compartir turno de 8:00 a 12:00 con otros 3 compañeros más. Sea domingo o martes, las tareas a realizar no cambian, los turnos de trabajo no varían ni un ápice y el Ramón Margalef sigue surcando las aguas del golfo de Bizkaia radial tras radial, estación tras estación. Nuestra labor es hacer un muestreo exhaustivo para evaluar la biomasa anual de la anchoa en estas aguas. En definitiva, peinamos la zona de puesta de la anchoa con más de 600 estaciones de muestreo y contabilizamos el número de huevos de cada estación.

bioman-Unai-pairovet

Los equipos de trabajo se dividen en tres y se disponen en localizaciones contiguas en el barco: cubierta, laboratorio húmedo, y laboratorio seco. En cuanto el barco llega al punto de muestreo las personas responsables del lance y recogida de la red obtienen la muestra de plancton en el colector de la red Pairovet

El siguiente paso es almacenar la muestra de plancton y conservarla en formol. Por último, las personas que trabajamos triando (separando) las muestras de plancton, contabilizamos y clasificamos el número de huevos de anchoa y otras especies de peces (sardina, chicharro, etc.) de cada una de las muestras adquiridas a lo largo de la campaña.

 

bioman-lab-humedo-cufes-antonioComo veis todo es un trabajo en equipo y por supuesto las condiciones de la mar pueden influir y mucho en el ritmo de trabajo.

La evaluación de la biomasa de la anchoa es el objetivo principal de la campaña BIOMAN pero no el único. Muchos de vosotros sabéis lo costosa que es la investigación marina. Justamente por esta razón, son estas campañas tan valiosas, ya que nos dan la oportunidad de poder acceder a muestreos paralelos (en muchos casos incluso llegando a saturar de trabajos extra a los científicos y tripulación).

 

bioman-Nagore-2Sí, ese es mi caso, vengo a contar y clasificar huevos, a aprender cada día de todo lo que una campaña te va enseñando ola tras ola, a enriquecerme de la experiencia de embarcar, convivir, disfrutar del mar y por supuesto a adquirir las muestras de plancton gelatinoso que necesito para poder dar respuesta a las preguntas que me planteo en mi tesis doctoral, por ejemplo: ¿cual es la función ecológica que los organismos gelatinosos desempeñan en la red trófica del golfo de Bizkaia? ¿Existe interacción entre estos organismos y los huevos y larvas de anchoa?

Espero que poco a poco podamos dar respuesta y descifrar todas estas incógnitas.

 

 

 

 

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies