facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Wing Waves: energía de las olas mediante alas submarinas

19 Ene 2011
itsasnet
0

Wing wavesMediante la conversión en electricidad de la energía producida por las olas, el océano podría convertirse en una gigantesca planta energética. A dos millas de la costa de Fort Pierce, Florida, dos alas metálicas de 2,4 metros de altura y ancladas al suelo aletean en el fondo del mar, mecidas por las olas. Es el sistema Wing Waves, del que se estima que con 1.000 alas se podrían satisfacer las necesidades de energía de unos 200.000 hogares.

Mediante la conversión en electricidad de la energía producida por las olas, el océano podría convertirse en una gigantesca planta energética. A dos millas de la costa de Fort Pierce, Florida, dos alas metálicas de 2,4 metros de altura y ancladas al suelo aletean en el fondo del mar, mecidas por las olas. Es el sistema Wing Waves, del que se estima que con 1.000 alas se podrían satisfacer las necesidades de energía de unos 200.000 hogares.

El objetivo de este prototipo es demostrar una forma alternativa de producir electricidad limpia, verde y compatible con la vida marina. Wing Waves funciona aprovechando el movimiento elíptico de las olas a 10-20 metros de profundidad. Las alas pueden girar 30 grados de lado a lado y completar el arco entre ocho y diez segundos. El movimiento se convierte en energía mecánica que se puede utilizar para generar electricidad, la cual se puede enviar a tierra mediante cables, al igual que desde los parques eólicos marinos.

Funcionamiento del Wing Waves

“Sólo se necesita una buena base de arena – alejada de los arrecifes de coral – y una profundidad de 12 metros. Lo podemos imaginar como abanicos de mar“, apunta Stephen Wood, profesor de sistemas marinos y medio ambiente en el Instituto de Florida de la universidad de Tecnología para la Ingeniería.

Según Wood el sistema funcionaría en cualquier costa con oleaje” y asegura que incluso en días de calma hay suficiente movimiento submarino como para mover las alas en su rango completo. En caso de muy mala mar, el Wing Waves está diseñado para bloquearse automáticamente.

El prototipo con el que se ha estado trabajando en Florida es de aluminio, pero los modelos operativos se construirán a partir de un material compuesto, más resistente a la corrosión y que debe durar 20 años. Además, según sus creadores, el sistema Wing Waves atrae a los peces y no perjudica a las tortugas marinas.

Clean and Green Enterprises, una empresa de energías renovables con sede en Florida ha estado trabajando en el sistema durante cinco años. Además de la producción de electricidad, Wing Waves es parte de un sistema para desalinizar agua marina.

Fuente: Ecoticias

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies