facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Una brújula virtual corrige el rumbo de los barcos en tiempo real

12 Ene 2011
itsasnet
0

Brújula virtual CMI CompassCalcular la curva de desvíos junto a la declinación magnética para obtener el rumbo verdadero o de proa en la navegación tiene sus días contados. La UPV/EHU ha patentado una brújula virtual, el CMI Compass, que coordina todos los dispositivos que proporcionan el rumbo de un barco al piloto automático, elaborando y aplicando en tiempo real la tabla o curva de desvíos . De esta manera, dicha operación, que hasta ahora debe ser realizada de forma manual, pasará a realizarse de forma automática, informatizada e inmediata.

Brújula virtual CMI CompassCalcular la curva de desvíos junto a la declinación magnética para obtener el rumbo verdadero o de proa en la navegación tiene sus días contados. La UPV/EHU ha patentado una brújula virtual, el CMI Compass, que coordina todos los dispositivos que proporcionan el rumbo de un barco al piloto automático, elaborando y aplicando en tiempo real la tabla o curva de desvíos . De esta manera, dicha operación, que hasta ahora debe ser realizada de forma manual, pasará a realizarse de forma automática, informatizada e inmediata.

Se trata de un producto novedoso que permite a cualquier tipo de buque aplicar directamente la señal del rumbo verdadero a su piloto automático. De hecho, es el primer dispositivo del mercado capaz de proporcionar al piloto automático la señal de la brújula magnética procesada y corregida en tiempo real.

La brújula CMI Compass, que ha sido licenciada a la empresa Barcelona Autonautic Instrumental ubicada en Barcelona y que se encargará de su comercialización, captura los diferentes tipos de rumbo que son proporcionados por los sistemas de navegación (principalmente satélite y giroscópica) y utiliza una versión publicada de los datos de la declinación magnética, es decir, de la diferencia angular entre el norte magnetico y el norte geografico. Tras procesar todos estos, la brújula CMI Compass crea al momento un nuevo juego de información en la que se incluye la tabla de desvíos del curso magnético y la declinación magnética con un nivel de precisión que hasta ahora no estaba disponible.

Aitor Martínez, capitán de la marina mercante, doctor en náutica y profesor de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas Navales de la UPV/EHU, ha sido el investigador encargado de desarrollar este proyecto.

Ahorro de tiempo y combustible

La utilización de este nuevo dispositivo supondrá a los propietarios de los buques un importante ahorro de tiempo y combustible y, en consecuencia, de dinero.

Por ejemplo, en aquellos tipos de barcos en los que la administración exija el certificado de la tabla de desvíos, tales como mercantes, pesqueros, remolcadores, grandes yates y embarcaciones menores o de recreo, la utilización del CMI Compass evitará un salto significativo entre la señal que se envía al piloto automático del “fluxgate” y otra magnética, sustituyéndose ésta última por el compás reglamentario.

Este dispositivo se adapta incluso a la estrategia del Comité de Seguridad Marítima de la IMO (Organización Marítima Internacional) para el desarrollo e implementación del programa e-Navigation, de intercambio de información marítima por medios electrónicos que generará una infraestructura de comunicaciones permitiendo la transmisión de información de forma rápida, segura y con el grado de confidencialidad adecuado buque-tierra, tierra-buque y buque-buque, o cualquier otro cuando sea requerido.

El prototipo del CMI Compass fue elegido finalista en los prestigiosos premios de diseño DAME de la feria Marine Equipment Trade Show (METS) de Amsterdam, que se celebró el pasado mes de noviembre de 2010.

Otras tecnologías para el ahorro

La mejora de la eficiencia energética y, por tanto, el gasto asociado al combustible de los barcos es un factor que ha adquirido una importancia vital durante los último años. Cualquier mejora, por pequeña que sea, que contribuya a la reducción del consumo energético es siempre bien venida. Por ello, hay mucho ejemplos de proyectos e iniciativas que buscan mejoras en este ámbito. Por ejemplo, el ‘PlanetSolar‘, el barco más grande del mundo propulsado exclusivamente con energía solar o el velero ‘Saltillo‘ que maniobra con energía eléctrica obtenida por el viento. También el centro tecnológico AZTI-Tecnalia ha desarrollado un prototipo de sistema de medición del consumo de combustible para buques pesqueros que se ha implantado en fase piloto en la flota de pesca comercial de las modalidades de bajura cacea, bajura cerco cebo-vivo y arrastre de altura. Dependiendo de la operativa del buque de pesca y especialmente de la componente de las rutas de navegación en la misma se pueden obtener ahorros significativos en el consumo de gasóleo con pequeñas modificaciones en el régimen del motor que tienen poca incidencia en la operativa de pesca.

 Fuente: UPV vía Basque Research

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies