facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Las primeras horas de un embrión de pez cebra, en 3D

21 Sep 2010
itsasnet
0

El pez cebra es un referente en la lucha contra el cáncer, la investigación sobre células madres o en la investigación alimentaria. Y ahora, el desarrollo embrionario de esta especie ha sido filmado en un vídeo de alta resolución sin perturbar tan frágil proceso.

El pez cebra es un referente en la lucha contra el cáncer, la investigación sobre células madres o en la investigación alimentaria. Y ahora, el desarrollo embrionario de esta especie ha sido filmado en un vídeo de alta resolución sin perturbar tan frágil proceso.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una nueva técnica para visualizar y cuantificar el desarrollo embrionario del pez cebra. La investigación, publicada en la revista Science, describe con una precisión sin precedentes el desarrollo desde la primera célula fertilizada hasta su conversión en un embrión de 1000 células en tres horas.

Los científicos propone un nuevo método para filmar las primeras etapas del desarrollo y construir el árbol del linaje celular. Se trata de identificar la posición de cada célula del embrión.

Nueva técnica microscópica

Para ello, se ha desarrollado una nueva técnica de microscopía que genera una imagen 3D del embrión vivo cada minuto aprovechando las propiedades ópticas no lineales de las membranas y núcleos celulares. Mediante algoritmos matemáticos aplicados a las imágenes obtenidas se consigue reconstruir digitalmente todas las células del embrión y medir características tales como la forma de la membrana celular.

La investigación ha mostrado que los procesos que ocurren durante esta etapa del desarrollo son más asíncronos y asimétricos de lo que se pensaba previamente. De este modo, las primeras divisiones en el embrión no son síncronas sino que tienen lugar siguiendo un patrón en forma de onda a través del embrión. Procesos biológicos que hacen ‘la ola’ a través del embrión. Esto hace que, por ejemplo, células surgidas de la misma división no se dividan al mismo tiempo.

La metodología propuesta servirá como referencia para futuros estudios en biología de sistemas.

Fuente: elmundo.es

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies