facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

El mar, una gran oportunidad de crecimiento económico para Europa

19 Abr 2013
itsasnet
0
acuicultura, AZTI, azul, economía, ocio

La economía azul –la relacionada con el mar y sus recursos- supone una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento económico para Europa. Así se ha puesto de manifiesto en la jornada ‘Green Innovation-Blue Growth. Mares y océanos sostenibles’ que el pasado 16 de abril AZTI-Tecnalia ha organizado en el marco de la feria Sinaval Eurofising. El evento ha servido para mostrar algunas de las iniciativas locales que se están llevando a cabo dentro la economía azul, como la acuicultura en alta mar, la pesca como actividad viable y sostenible, el ocio en el mar y la costa, o la búsqueda de nuevos recursos biológicos marinos. La jornada será abierta por Bittor Oroz, Viceconsejero de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Vasco, exponiendo la contribución de la pesca al crecimiento.

La jornada se he centrado en los cinco sectores estratégicos que la Comisión Europea ha establecido para impulsar la Política Marítima Integrada. Estos ejes son el turismo marítimo, la extracción de recursos minerales marinos, la acuicultura, la bioprospección marina y las energías renovables marinas. Estos ejes estratégicos suponen “una oportunidad que puede contribuir a superar la actual situación de crisis”, según ha señalado Lorenzo Motos, director de la Unidad de Investigación Marina de AZTI-Tecnalia. El experto ha apostado por aplicar la innovación y la investigación en estos sectores como una forma de contribuir a su desarrollo de forma sostenible y rentable.

Las actividades relacionadas con el mar presentan un gran potencial de crecimiento y dan actualmente empleo a 5,4 millones de personas en toda la Unión Europea, según datos de la Comisión Europea recogidos en su informe “Crecimiento azul: escenarios y controladores para el crecimiento sostenible de los océanos, mares costas”. El alto organismo europeo calcula que esa cifra podría aumentar para el año 2020 a siete millones de personas, mientras que el valor añadido bruto que aportan los sectores relacionados con el mar podría pasar de los 500.000 millones de euros actuales a cerca de 600.000 millones.

AZTI-Tecnalia, junto con el Gobierno Vasco, abandera la iniciativa europea dirigida a promocionar los sectores de actividad marítimos. El centro tecnológico apuesta por la investigación y la búsqueda de oportunidades sostenibles que puedan ayudar a Europa a superar la crisis. El acto celebrado hoy en el BEC forma parte de las acciones dirigidas a fomentar la economía azul y ha congregado a numeroso público, formado principalmente por agentes relacionados con la pesca, la acuicultura marina, la industria del ocio y las biotecnologías marinas, entre otras actividades.

Aprovechamiento de los recursos

Eduardo Balguerías, Director General del Instituto Español de Oceanografía, y Lorenzo Motos, Director de Innovación de AZTI-Tecnalia, han presentado ejemplos de aplicación de conocimiento y tecnologías en apoyo de una actividad pesquera rentable y sostenible. La identificación de oportunidades de pesca a partir de la evaluación del estado de las poblaciones pesqueras y de la definición de estrategias sostenibles de explotación ha sido uno de los ejemplos presentados. Igualmente, se han expuesto ejemplos de tecnologías aplicadas a la disminución de los costes y a la mejora del impacto de las actividades en el ecosistema. En la misma línea se ha centrado Jordi Campas, de Euskampus, quien ha presentado el Polo de Conocimiento de Euskampus en Salud y Valorización Sostenible de los Océanos

  • PDF: 1_Actividad_pesquera_Lorenzo_Motos_AZTI
  • PDF: 2_Evaluación_gestión_Eduardo_Balguerias_IEO
  • PDF: 3_Polo_del_conocimiento_Jordi_Campas_Euskampus

 

La acuicultura, un sector en plena expansión en Europa, ha formado parte de la jornada. Diego Mendiola, investigador de AZTI-Tecnalia y experto en la materia ha presentado distintas experiencias de cría y engorde de moluscos en alta mar. Por su parte, Carlos Foruria, responsable de INNOVACT, ha presentado el estado de avance del desarrollo de un prototipo de jaula sumergida para el engorde de peces en altamar, proyecto que impulsa un consorcio de empresas vascas y apoyan las Cofradías de Pescadores.

  • PDF: 4_Acuicultura_cría_engorde_offshore_Diego_Mendiola_AZTI
  • PDF: 5_Acuicultura_jaulas_Carlos_Foruria_itsasculture

 

En lo que se refiere al turismo marítimo, el oceanógrafo de AZTI-Tecnalia Pedro Liria ha presentado la experiencia de Kostasystem, un sistema de seguimiento automático de arenales mediante cámaras que recogen los movimientos del mar y la arena. Actualmente está implantado en cinco playas de Bizkaia y Gipuzkoa.

  • PDF: 6_Ocio_Kostasystem_Pedro_Liria_AZTI

 

El aprovechamiento del mar como proveedor de productos para el conjunto de la sociedad ha sido otro de los temas expuestos en la jornada. La búsqueda y aplicación de nuevos recursos biológicos y genéticos marinos –conocida como bioprospección marina- puede encontrar aplicaciones en ámbitos como alimentación, farmacia, cosmética, productos químicos y biocumbustible, según han explicado los ponentes Simon Munt, manager de Química Médica de Pharmamar, y Trond Ø. Jørgensen, director del centro noruego MabCent-SFI/UiT Tromsø.

  • PDF: 7_Bioprospección_Simon_Munt_Pharmamar

 

La jornada ha servido igualmente para destacar la labor de la Red MARNET (Red de Regiones Marítimas del Atlántico), que tiene como objetivo evaluar la economía marítima atlántica a través de datos socioeconómicos fiables y comparables entre las diferentes regiones. Otra de las novedades del encuentro ha sido la presentación del Polo de Conocimiento Euskampus en Salud y Valorización sostenible de los Océanos.

  • PDF: 8_Proyecto_Marnet_Arantza_Murillas_AZTI

 

Centro de referencia en investigación marina y alimentaria

AZTI-Tecnalia es un centro tecnológico referente en la investigación marina y alimentaria. Uno de los objetivos de esta Fundación consiste en promover la investigación y estudio de las ciencias del mar, agroalimentarias, ambientales y en general las relacionadas con los recursos naturales y el medio ambiente marino. En este contexto, contribuye a mejorar la eficiencia de los sectores de la pesca, la acuicultura, la transformación de los productos pesqueros y todas aquellas actividades directa o indirectamente relacionadas con el uso de la explotación del mar y sus recursos.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies