facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Analizan los retos y objetivos de gestión de las pesquerías trasnacionales en la zona atlántica sur de Europa

12 Abr 2013
itsasnet
0
CCR Sur, gepeto, gesti´n, pesquerías, Sinaval

Los Consejos Consultivos Regionales del Sur (CCR-Sur) y del Norte (NWWRAC) -organismos europeos encargados de fomentar la participación de las partes implicadas en lograr los objetivos pesqueros sostenibles fijados por la Política Pesquera Común- se reunirán la semana que viene en el marco de la Feria Sinaval Eurofishing que tendrá lugar 15 al 19 de abril en Bilbao Exhibition Centre. Entre otros aspectos, abordarán los retos y objetivos que se plantea al proyecto GEPETO “Gestión de Pesquerías y Objetivos Transnacionales”, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través del programa Interreg Espacio Atlántico y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional que, por primera vez, involucra en la definición de las propuestas a todas las partes implicadas en la gestión (instituciones, organizaciones científicas, organizaciones de pescadores y ONGs)

El Proyecto GEPETO parte de un enfoque regional para la gestión de las pesquerías en el que participan centros de investigación y representantes del sector pesquero de España, Francia, Portugal e Irlanda, en el que, además del CCR-Sur toman parte en esta iniciativa el Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR como jefe de filas, AZTI-Tecnalia, IFREMER de Francia, , , IPMA de Portugal, el Instituto Español de Oceanografía, la Universidade das Azores, Marine Institute de Irlanda y el Consejo Consultivo Regional para las Aguas Noroccidentales (CCR-N).

En palabras del coordinador técnico del proyecto, Javier García: “Se trata de una oportunidad para que el sector pesquero, participe en las propuestas sobre su trabajo desde el inicio del proceso de la gestión pesquera, trabajando conjuntamente con los científicos, ONGs y las administraciones.” ya que, asegura, “normalmente el sector pesquero ha actuado como observador en el proceso, mientras que en este proyecto se busca un cambio de mentalidad haciendo que participen en las propuestas para definir su propio trabajo, colaborando con los científicos en el conocimiento de sus actividades y consensuando con las ONGs los objetivos de sostenibilidad para sus pesquerías”. De hecho, según García, “esta nueva forma de gobernanza colaborativa queda de manifiesto en el eslogan del proyecto: Compartir conocimiento para una pesca sostenible”.

La primera tarea dentro del proyecto han sido la de seleccionar una serie de pesquerías piloto como casos de estudio que servirán para definir unidades de gestión sobre las que proponer medidas. También se está realizando un atlas de las pesquerías que integrará toda la actividad de las flotas y actualmente se trabaja en la definición de la estructura de las flotas que participan en los casos de estudio y hacer un diagnóstico inicial del estado y la situación de cada una de estas pesquerías como base para desarrollar las actividades del proyecto

Durante la próxima semana se celebrarán en el marco de SINAVAL, en Bilbao, reuniones de los grupos de trabajo de los dos Consejos Consultivos Regionales. En el caso del NWWRAC se celebraran el día 17 y en el CCR-Sur en los días 15 y 16.

Además, tendrán lugar las reuniones de cuatro de los siete casos de estudio del proyecto GEPETO, en concreto el caso de “Capbreton” en la mañana del día 15, Las pesquerías Mixtas Ibéricas y el Golfo de Vizcaya el día 17 en turnos de mañana y tarde respectivamente, y el día 18 por la mañana se celebrará la reunión sobre el caso de estudio del Mar Céltico, también ese mismo día 18 por la mañana, aprovechando la presencia de los representantes del sector pesquero se celebrará una reunión para diseñar cómo se recogen en el proyecto los conocimientos del sector sobre su oficio.

Esta última actividad está integrada en el paquete de trabajo del Atlas de pesquerías, que mediante un módulo participativo a través de la web del proyecto, facilitará la recopilación de los saberes tradicionales del sector pesquero.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies