facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

Capturado un atún rojo marcado hace un año

16 Nov 2009
itsasnet
0

marcasUn atún rojo marcado por científicos de AZTI-Tecnalia en agosto de 2008 a 15 millas al norte de San Sebastián fue capturado el pasado 15 de agosto de 2009 por una embarcación de recreo 88 millas al norte de Bakio. El animal llevaba una marca-archivo electrónica que ha permitido conocer, entre otros datos, sus movimientos migratorios y la profundidad de sus desplazamientos.

 

MarcasUn atún rojo marcado por científicos de AZTI-Tecnalia en agosto de 2008 a 15 millas al norte de San Sebastián fue capturado el pasado 15 de agosto de 2009 por una embarcación de recreo 88 millas al norte de Bakio. El animal llevaba una marca-archivo electrónica que ha permitido conocer, entre otros datos, sus movimientos migratorios y la profundidad de sus desplazamientos.

Se trata de un nuevo éxito de las campañas de marcado de túnidos promovidas por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y llevadas a cabo por AZTI-Tecnalia en colaboración con la Federación Vasca de Asociaciones de Náutica y Pesca Recreativa (FASNAPER) y los clubs náuticos de San Sebastián y Hondarribia. La recuperación de estos peces permite mejorar la información de los hábitos migratorios y los parámetros biológicos de esta especie. Los datos obtenidos aportan un mayor conocimiento de la estructura del stock de atunes rojos y, por tanto, ayudan a mejorar su gestión.

Las primeras estimaciones de localización geográfica de la marca recuperada revelan que este cimarrón ha realizado migraciones entre Azores y Portugal durante el invierno para luego retornar al golfo de Bizkaia en primavera y que ha realizado inmersiones que, durante el invierno, han llegado a superar los 1000 m de profundidad.
En el momento del marcaje, la pieza medía 89 cm de largo y pesaba unos 13,5 kg. En el momento de su captura, pesaba 22,3 kg y tenía una longitud de 104 cm. La marca electrónica utilizada en este caso fue cedida al proyecto por la universidad estadounidense de New Hampshire, en el marco de la cooperación para el marcado de juveniles de atún rojo del Atlántico Norte. La pesca se realizó gracias a la colaboración de los clubes náuticos de Hondarribia y San Sebastián.

El marcado convencionalconsiste en colocar una marca visible en el lomo del pez. Una vez que se ha tomado nota de los datos biológicos, especie y talla, así como los datos de captura: fecha, hora, posición y estado del mar, entre otros, se libera el animal. Cuando el pez es capturado de nuevo por otra embarcación, la información recogida se envía a AZTI-Tecnalia, donde es analizada en conjunto con todas las recapturas. De esta manera, la comparación entre la información inicial y la final ayuda a determinar variables como su crecimiento y migración, lo que resulta de gran interés para el sector científico y pesquero.
En este caso, se han utilizado marcas electrónicas, que se implantan quirúrgicamente en la cavidad peritoneal y que, además de los datos anteriormente enumerados, almacenan información de temperatura, presión e intensidad de la luz, lo que permite un seguimiento detallado del medio en el que se encuentra y una estimación de su posición geográfica. Para descargar la información archivada hay que enviar el pez entero a AZTI-Tecnalia.

No es la primera vez que se recupera una marca. De hecho, los tripulantes de la embarcación de recreo Tía Rosario, que han sido quienes colocaron esta última marca, marcaron el 25 de julio de 2005 un atún rojo que realizó una migración transatlántica: el ejemplar fue encontrado en la costa de Massachussets (Estados Unidos) el 14 de septiembre del 2007. La pieza medía 68 cm y pesaba 5,5 kg cuando fue marcada en el Cantábrico y 775 días más tarde fue recogida con una longitud de 114 cm y un peso de 30 kg. El pez había recorrido unas 3.330 millas marinas, unos 6.000 km (medidos en línea recta).
Las campañas de pesca sin muerte y de marcaje y suelta de túnidos se llevan a cabo en el País Vasco desde hace más de siete años, cuando bajo el impulso del Gobierno Vasco se concretó el acuerdo de colaboración entre la Federación de Asociaciones de Náutica y Pesca Recreativa del País Vasco (FASNAPER) y AZTI-Tecnalia. Desde entonces barcos de recreo vascos han marcado 4.074 ejemplares de bonito, cimarrón, patudo o listado, tanto en los campeonatos con modalidad de marcaje y suelta, como durante la actividad habitual de las embarcaciones recreativas. Esta colaboración con pescadores recreativos resulta clave para marcar y notificar las capturas de animales marcados. Hasta el momento, 123 embarcaciones se han implicado en estas campañas.

 

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies