facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

El mayor Congreso europeo sobre energías marinas se celebra en Bilbao

11 Abr 2013
itsasnet
0
Bilbao Marine Energy Week, energía marina, Sinaval

Los principales expertos mundiales y las empresas líderes europeas del sector de la energía y del sector marítimo van a participar en uno de los eventos más importantes del año en toda Europa sobre energías marinas que tendrá lugar 15 al 19 de abril en Bilbao Exhibition Centre. La Feria Sinaval Eurofishing Elite y el Congreso Bilbao Marine Energy Week han creado una alianza que genera sinergias entre dos sectores con importantes perspectivas de desarrollo para la próxima década de la mano de la energía eólica marina y la energía de las olas.

El Congreso Bilbao Marine Energy Week está organizado por la alianza formada por el Ente Vasco de la Energía (EVE), la Corporación Tecnalia y Bilbao Exhibition Centre, cuenta con el patrocinio de una de las principales empresas del sector energético vasco como es IBERDROLA y el apoyo de todo el sector energético y marítimo a través del Clúster de Energía y del Foro Marítimo Vasco.

Durante el evento se desarrollarán dos jornadas de congreso en las que expertos internacionales abordarán de forma monográfica la energía eólica marina en la primera, y los últimos desarrollos tecnológicos y proyectos en energías marinas, en la segunda, con especial atención en la energía de las olas.

Para desarrollar todos estos temas 40 ponentes expertos pertenecientes a las principales empresas del sector energético estarán presentes en Bilbao, así como personalidades de primer orden como Xabier Viteri, director de Negocio Renovables del Grupo Iberdrola, Kai Koelmel, vicepresidente de Siemens Corporate Development Strategy, Sebastien Hita, vicepresidente de Areva Wind y Elaine Miller Officer de la Comisión Europea. Junto a ellos, empresas tecnológicas líderes como Gamesa, Voth Hydro, Alstom y Vestas, y los principales desarrolladores de proyectos europeos como Dong Energy, Crown State, Statoil e Iberdrola, que van a aportar una visión de primera mano sobre los proyectos europeos pioneros de instalación de parques eólicos marinos.

El evento también cuenta en su programación dos sesiones de debate en la que van a participar las principales empresas vascas del sector como Ingeteam, La Naval, Ges, Ormazabal, navacel , Vicinay Cadenas y Asaken Rope, muestra de las capacidades de la industria vasca en el ámbito internacional en el que se desarrollan los proyectos en energías marinas. En el conjunto de la semana se prevé la asistencia de más de 500 delegados, expertos y visitantes a la exposición profesional.

La feria Sinaval Eurofishing cuenta con 171 expositores de destacadas empresas del sector marítimo y de la energía que van a exponer los avances tecnológicos que se están dando en ambos sectores.

El mar ofrece un elevado potencial para el abastecimiento energético a través de la eólica marina y también mediante dispositivos captadores de olas.  Esta nueva generación de energía eléctrica renovable aporta ventajas energéticas y medioambientales como la reducción de emisiones, pero también importantes oportunidades para la industria vasca. Empresas líderes de desarrollo tecnológico de Euskadi cuentan con nuevas oportunidades para abrir líneas de trabajo adicionales y, al mismo tiempo, se generan sinergias con otra de las industrias plenamente consolidada en Euskadi como es la industria naval. Estas perspectivas del sector energético internacional ya están siendo aprovechadas por países del norte de Europa, que están implantando parques eólicos marinos y creando una nueva industria ligada a este sector. Euskadi cuenta con la infraestructura tecnológica y naval necesaria para liderar la implantación de estos proyectos energéticos marinos en todo el mundo.

Cifras sobre energía marina

  • Para el año 2020 se prevén inversiones de 150.000 millones de euros para parques eólicos marinos y la creación de 10.000 empleos en toda Europa
  • Europa dispone de un enorme potencial de energía marina, con posibilidades de alcanzar 3,6 GW de capacidad instalada en 2020.
  • Euskadi es un referente en proyecos de energías marinas con la planta de generación de Mutriku y la plataforma de investigación de dispositivos captadores de olas denominada bimep (Biscay Marine Energy Platform), situada en Lemoiz-Armintza.
  • Tecnalia, Astilleros Murueta, Tamoin, Velatia y Vicinay Cadenas desarrollan tecnología para una plataforma flotante eólica offshore. Además, el consorcio está aportando soluciones innovadoras para el fondeo y los sistemas de conexión eléctrica.
  • Euskadi prevé desarrollar para el año 2020 proyectos demostrativos en eólica marina flotante de hasta 50 MW de potencia instalada y 60 MW en energía de las olas.
About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies