facebook
linkedin
twitter
youtube
email
Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa
Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones
Aplicación de pesca recreativa
Recogida de Datos sobre Pesca Recreativa en Euskadi – 2020
Recogida de datos sobre pesca recreativa: ya tenemos ganador del sorteo
  • ITSASNET
  • BIODIVERSIDAD
    • Especies del Cantábrico
  • COSTA
  • PESCA
    • Gestión de recursos pesqueros
      • Pesquerias pelagicos
      • Pesquerías demersales
      • Pesquería túnidos
      • Bacalao y especies asociadas
    • Total de Capturas Permitidas (TACs)
    • Artes de pesca
    • Netfish: red de desarrollo industria pesquera
    • Observatorio de pesca artesanal
    • Observatorio de pesca marítima recreativa
    • Servicio de teledetección a bajura (oceantictxiki)
  • OCEANOGRAFÍA
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • Indicadores climáticos
  • TECNOLOGÍAS

La campaña del verdel. Medidas de control para gestionar el recurso

22 Mar 2010
itsasnet
0

Descarga de verdel en la lonjaA principios del mes de febrero la flota del Cantábrico comenzó la campaña de verdel. Esta especie pelágica se alimenta en los ricos bancos pesqueros del mar del Norte y anualmente (hacia finales del invierno) migra desde el norte de Europa (aguas de Noruega y Escocia) hasta el sur (aguas cantábricas y gallegas) siguiendo el cantil. Durante este periplo, los verdeles van madurando sus gónadas y desovando desde marzo hasta julio. A principios de verano emprenden el regreso hacia sus centros de alimentación en el norte, por todo el noreste atlántico.  

 

 

A principios del mes de febrero la flota del Cantábrico comenzó la campaña de verdel. Esta especie pelágica se alimenta en los ricos bancos pesqueros del mar del Norte y anualmente (hacia finales del invierno) migra desde el norte de Europa (aguas de Noruega y Escocia) hasta el sur (aguas cantábricas y gallegas) siguiendo el cantil. Durante este periplo, los verdeles van madurando sus gónadas y desovando desde marzo hasta julio. A principios de verano emprenden el regreso hacia sus centros de alimentación en el norte, por todo el noreste atlántico.

La pesquería de verdel es de gran importancia para gran parte de las flotas pelágicas europeas. En ella participan varios países, entre los que destacan en cuanto a capturas España, Reino Unido, Holanda, Alemania, Irlanda dentro de la CEE y Noruega como país extracomunitario. Como en muchas otras especies, los derechos de pesca de cada país se reparten en TACs (acrónimo que corresponde a Captura Totales Admisibles). Las capturas totales permitidas dependen de la situación de cada población, lo cual se valora en los grupos de evaluación del CIEM (Consejo Internacional para la Explotación del Mar). Estos grupos están integrados por científicos pertenecientes a los centros de investigación pesquera de los diferentes países de la Unión Europea. Con los datos biológicos que se recogen desde los diferentes centros, se determina la situación de la población y se desarrollan modelos de gestión pesquera aplicando siempre el criterio de precaución.

verdels descargadosDurante repetidos años España ha rebasado su cuota de pesca de forma significativa. Los motivos que han llevado a este incremento parecen estar relacionados con descensos de cuotas para otras especies (por ejemplo, merluza) o cierre de algunas pesquerías (por ejemplo la anchoa). Esto ha hecho que algunas flotas que, en el pasado tenían poco interés en esta pesquería, dirijan más su esfuerzo hacia esta especie para cubrir las ausencias de capturas de otras. Sin embargo, desde el punto de vista de la “explotación sostenible de un recurso” este tipo de actuaciones tienen que ser controladas, puesto que de otra forma, la situación de las poblaciones puede peligrar.

Desde Europa, se nos insta a establecer medidas de control de nuestras capturas para evitar estas sobre-pescas. España ha establecido cuotas semanales por tipo de flota como medida de control. Esto hace que, aunque las flotas estén pescando bien, tienen que dejar de hacerlo una vez alcanzada su cuota, con lo que parece que se están perdiendo oportunidades de pesca. Se escuchan comentarios como que “hay mucho verdel y por qué no se va a poder pescar más”, pero la realidad tiene que ser evaluada en un contexto más general y analizada a lo largo del tiempo.

Desde el punto de vista científico, se utiliza el método de producción de huevos para evaluar la población tanto de verdel como de chicharro. Estas campañas se realizan cada 3 años (el 2010 es año de campaña) y se basan en estimar el número de huevos que pone la población de hembras de verdel y el número de huevos que pone cada hembra. Los resultados de los últimos años indican que la población parece estar en una situación estable con cierto ligero al alza. Sin embargo, estos indicios positivos tienen que evaluarse con mucha precaución dado que se necesitan varios años consecutivos con resultados de esta índole para plantearse algún cambio en la situación actual. De momento desde el punto de vista científico sólo nos queda esperar para ver como va evolucionando la población.

About the Author

Leave a Reply Cancelar respuesta

*
*

Recent

Popular

Comments

pesca_recreativa_covid_foto_iñaki_artetxe

Impacto de la pandemia COVID-19 sobre la actividad de pesca marítima recreativa

16 Dic 2021
No Responses.
pesca recreativa

Real Decreto de Pesca Recreativa en Aguas exteriores: abierto plazo de observaciones

28 Abr 2021
No Responses.

Aplicación de pesca recreativa

18 Dic 2020
No Responses.

Nueva aplicación móvil: manual de identificación rápida de las especies pesqueras

01 Ago 2013
1 Comment

GEPETO. Compartir conocimiento para una pesca sostenible

13 Feb 2013
1 Comment

Europa se une por un desarrollo sostenible de la pesca artesanal

30 Nov 2009
1 Comment

Es el momento preciso para realizar...

19 Ene 2016

Muchos aficionados dedicados a la cría...

17 Ene 2016

¿Quién fue el artista que mando drenar...

14 Abr 2014
itsasnet.com by AZTI is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • itsasnet.com 2014 -Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies